Amos Ben y Claudio Moya logran cobrar en el LSOP de Lima

Habían más de un millón de sólares en el pozo. y eso es como miel para jugadores de poker alrededor del mundo. Claro que competía con el WSOP, que sigue jugándose en Las Vegas, pero aun así, el Latin Series Of Poker (LSOP) logró atraer a muchos más jugadores de lo que se esperaba.

Michael Nugent se quedó con el premio mayor de US$157,5 mil, luego del Heads Up en contra de Martín Sansour, quien se llevó más de US$93 mil. Sin embargo, para nuestro sitio importan más dos jugadores, que no brillaron tanto, pero que lograron quedar In The Money y cobrar un premio y, al menos recuperar el dinero invertido y más.

Read more

Entrevista Exclusiva a Amos Ben, figura del Poker chileno

Amos Ben es uno de los mejores chilenos de poker y sin dudas su carrera está en ascenso. Dedicado al poker tanto a nivel local como latinoamericano admira a Tom Dwan y Phill Ivey. Fiel participante en los LAPTS y con buenas participaciones en diferentes torneos demuestra día a día que está lejos de su techo. En esta entrevista exclusiva a www.hablandodepoker.com conoceremos a otro exponente del poker latino.

¿Cómo fueron tus inicios en el poker? ¿Hace cuanto que juegas este deporte?

Mis inicios en el Poker remontan a 2003, el mismo año en que Cris Moneymaker ganó la Serie Mundial a través de un satélite de 40 dólares. En ese tiempo yo jugaba micro límites en Stud y Omaha. Con el Boom que provocó el triunfo de Cris Moneymaker comencé a jugar No limit holdem con buenos resultados. Estuve aproximadamente tres años en Estados Unidos, cuando decidí viajar a Chile por motivos familiares. Luego de unos meses me inserté al incipiente ambiente pokerístico de Chile.
¿Qué es más importante según tu opinión, la concentración, la lectura del rival, la confianza, la audacia, la estrategia para poder lograr ganar un torneo?

Lógicamente es un complemento de todos los factores mencionados en tu pregunta. Si bien no tengo una estrategia definida para todos los torneos, trato de adaptarme al juego de mis adversarios, lo que a la larga va configurando mi estrategia para cada torneo en particular.

Has jugado varias veces en Argentina, ¿Qué es lo que más puedes destacar de tus participaciones en Puerto Madero y en suelo argentino?

Lo más destacable del circuito argentino, en especial en los torneos de Puerto Madero, es la estructura de la competición, lo que me acomoda muchos más que en el circuito chileno, ya que en mi país la estructura de ciegas es mucho mas turbo, lo que a lo postre significa que adentrado el torneo la jugada es all in o fold.

Read more