Por Andrew Feldman
El Viernes Negro será recordado como el día en el que la vida de muchos jugadores de poker cambió para siempre. No necesito recordarles los desafíos que muchos jugadores enfrentaron inmediatamente después del episodio y que siguen enfrentando, pero ahora que los jugadores han visto lo que la vida post-WSOP tiene para ofrecer, ha habido un éxodo de jugadores de poker online de Estados Unidos.
Jugadores como Phil Galfond, Olivier Busquet y Kevin MacPhee ya han establecido sus nuevas residencias y están otra vez jugando desde la comodidad de sus hogares. Jon Aguiar escribió en Twitter el martes que está cerca de hacer lo mismo en México y Shane Schleger parece estar en el mismo barco según su más reciente blog. Es una tendencia que podría convertirse en algo común hasta que la legislación cambie, y una compañía está buscando simplificarle la vida de aquellos que desean mudarse.
Cuando el poker online comenzó a explotar, PocketFives se convirtió en el lugar para los jugadores de internet. El sitio ofreció foros para los miembros, rankings de jugadores online y artículos de estrategia que encajaban con una nueva camada de jugadores. Con el 10 por ciento de sus usuarios desapareciendo luego del Viernes Negro, decidieron adaptarse y crear el servicio «Refugiados del Poker», el cual asiste a los jugadores que desean mudarse a otro país para recuperar la posibilidad de jugar online.
«Fue un miembro el que le trajo la idea a Adam [Small, uno de los co-dueños de Pocket Fives] y Adam conocía a Kristin Wilson, quien es un agente inmobiliario en Costa Rica», dijo Cal Spears, co-fundador del sitio. «Vimos gente que hablaba sobre ello en los foros y nos dimos cuenta que hay un gran mercado de jugadores profesionales de poker que ya no tenían donde jugar. No es un proceso fácil, pero ella tiene mucha experiencia al respecto y les ofrece una manera fácil de reacomodarse».
El servicio actualmente ofrece asistencia para mudarse a tres países: Costa Rica, Panamá y Canadá. Ellos te conectan con un agente inmobiliario en el área, te ayudan a hacer los planes para tu viaje y coordinan la mudanza. Encontrar un banco y un contador y conectarte con otros jugadores que se hayan mudado recientemente también son algunas de las prioridades en el proceso.
Los jugadores de Estados Unidos pueden entrar a cualquiera de esos tres países sólo con sus pasaportes, pero necesitan estar al tanto de ciertas limitaciones en cada país. Por ejemplo, en Costa Rica, un ciudadano americano puede permanecer durante 90 días con visa de turista y luego renovar la visa cada tres meses dejando el país por 72 horas.