Hablandodepoker con Gabriel Lo Valvo

Es uno de los nombres que más se repite en el circuito de poker nacional. Tuvo varios cobros y es respetado y querido por sus pares. Sincero, cuenta como se dio y se da la relación entre su vida y el poker. Con ustedes, sencillamente y sin vueltas: Gabriel Lo Valvo.

¿Cómo y cuándo comenzaste en el mundo del poker?

Comencé jugando en Pokerstars allá por 2005. Torneitos y sit baratos para ir aprendiendo esta modalidad ya que antes jugábamos el cerrado de cinco cartas, como todo el mundo le fui agarrando la mano a base de golpes, pero era barato y no dolía, mientras tanto jugaba algunas mesas cash en el Conrad cada 15 días ya que acompañaba a mi hermano que viajaba a jugar los torneos de ahí. Hasta que unos amigos inauguraron unas mesas de Texas económicas en el bingo de Moreno en 2008 y ahí arranque a full pasando por muchos lugares distintos hasta la actualidad.

 

¿Qué es lo que más te apasiona del juego?

Es un juego maravilloso, tiene todo, matemática, adrenalina, alegrías, tristezas, toma de decisiones constantes y por si fuera poco, haciendo bien las cosas, acompañas lo que más te gusta hacer con ganancia económica y eso es un combo perfecto.

 

Todos hablan de la buena onda que se vive en los torneos argentinos. ¿Cómo describirías ese clima?

Bueno, siempre digo que lo mejor que me dio el poker son los amigos, es un ambiente extraordinario con excelentes personas, el que no conoce relaciona al juego con lugares turbios, pero el poker es la excepción a todo, es muy lindo compartir lo que a uno le apasiona con gente como la que tenemos aquí.

 

¿Cuánto tiempo le dedicas al poker?

Le dedico muchas horas ya que casi todos los fin de semana juego torneos, y el resto de los días estoy jugando cash a si que el poker ocupa una parte importante de mi vida, pero no me quejo, al contrario es lo que me gusta.

 

¿Qué significó para vos ganar este año el Second Chance en Puerto Madero? 

Ganar el Second fué una alegria enorme porque se me venía negando el 1er puesto ya que si bien tuve varias mesas finales entre los que salí 10mo, 8vo, 7mo, 3 veces 5to, 3ro y dos veces 2do, nunca habia podido meter el 1… Fué muy lindo.

 

Read more

Los argentinos siguen dando que hablar en WCOOP: Mario «Medmar» López, segundo en el evento #6

Hace unas horas Ariel «Skilled G» Mantel logró un cuarto puesto en el High Roller. Pocas horas después, Mario «Medmar» López consiguió un segundo lugar en el Evento #6 WCOOP No Limit Holdem de U$S 215.- … Read more

HablandodePoker con Ariel Mantel «Skilled G», cuarto en el WCOOP #2

Hace ocho horas que logró un cuarto puesto en el WCOOP #2 High Roller sin dudas un torneo de los más prestigiosos del poker online y con los mejores del mundo. Sin dormir aún y con la alegría que supera a la bronca de no haber conseguido el primer lugar, el argentino Ariel Mantel, que ya ha jugado las WSOP, el sueño de muchos y ha obtenido buenos logros en el poker online compartió sus sensaciones con el staff de Hablandodepoker.

Un dato color que no podemos dejar de mencionar antes de comenzar la nota. El sábado, Ariel cumplió 36 años y el festejó llegó el domingo con el cuarto puesto y U$S 175.000.- Y otro dato. Antes de comenzar a jugar el evento posteó que su objetivo era llegar a los cobros para tener caja para jugar varios eventos próximo. Y lo logró, y con creces,

¿Qué signficó para vos haber jugado la mesa final y haber terminado cuarto en un torneo en el que juegan los mejores del mundo y cómo viviste el torneo?

Sensaciones cambiantes. Estuve siempre entre los cinco primeros durante casi todo el torneo y hasta la mesa final no pasé sobresaltos, le di buen uso a las fichas y gané infinidad de pozos sin showdown y sin naipes. En la mesa final no pude desarrolar el mismo juego a pesar de haber entrado segundo en fichas. Cuando perdí una parada con un jugador que venía jugando conmigo hacía ocho horas y lo leí mal… JJvsQQ.. me dejó con 20 luces y a partir de ahí, sin mucho movimiento a esperar oportunidad de volver a doblarme y escalar en la tabla de cobros.

¿Cuales eras tus expectativas antes de comenzar un torneo tan importante y ahora a pocas horas del logro que pesa más la satisfacción de haber logrado un cuarto puesto con los mejores o la bronca por no haber salido primero?
No, bronca no siento porque lo que logré es muy meritorio. Jugué de igual a igual con 200 de los mejores del mundo. Mis expectativas eran poder jugar sin miedo con estos monstruos y si lograba hacer caja prácticmente me aseguraba que el resto de los eventos wcoop que iba a jugar eran freeroll para mí. Por suerte las cosas se dieron de tal manera que pude llegar mucho mas arriba que un simple cobro y jugando a un muy buen nivel durante 15 horas seguidas cosa que no es fácil.

Artículo sobre Ladrones de ciegas

Lo que sucede con los ladrones habituales de ciegas es que creen que usted tiene una mano aleatoria, entonces utilizan sus propias manos aleatorias más la posición para ganar una ventaja considerable y una oportunidad consistente de llevarlo de acá para allá. Como saben que pueden sacar ventaja en estas circunstancias, necesitamos desarrollar medidas preventivas para poner ladrones de ciegas crónicos en su lugar. Aquí hay un sistema de defensa de ciegas al que llamo “Around Town”.

Para seguir este sistema, primero divida sus posibles manos iniciales en tres categorías, llamadas “Downtown”, “Midtown”y “Uptown”. Las manos Downtown son cartas de mala suerte –poco veneno, jota tres, etc. Las cartas Midtown son semi-jugables, por ejemplo, Ases chicos o pares intermedios. Las cartas Uptown son manos de primera calidad: billetes grandes y pares grandes. Habiendo identificado un adversario como alguien que va a envidar sin tener nada, persiguiendo su ciega de manera atroz, alguien que además es capaz de robársela, debe responderle de acuerdo a lo que tiene: abandonar su mano Downtawn, reenvidar la mano Uptown e igualar por completo la mano Midtown.

Read more

Hablandodepoker con el “Flaco” Panno, un experimentado del Poker argentino

El título lo dice, tiene mucha experiencia. Nació el 24 de mayo de 1964 y es oriundo de Buenos Aires. Jugó varios Main Event WSOP y todo torneo que se ha desarrollado en nuestro país. Entre sus mayores logros se destaca su primer puesto en el Latin American Heads-Up Series. Es inteligente, cauteloso y muy respetado en el poker nacional. Con ustedes, el “flaco” Panno.

Empecemos por el final, ¿Cómo puedes resumir tu paso por el Main Event 2011?

Estoy muy conforme con el desarrollo más no con el resultado, llegué al tercer día un poco más que la mitad de la media y me tocó además de una mesa muy difícil y no recibir ninguna mano genuina para doblarme. Un poco de decepción ya que a lo menos que aspiraba (por como arranqué y venía jugando) era a llegar a cobros.

Un torneo de estas características con un field tal grande, ¿Se juega distinto? ¿Cómo?

Yo estimo que sí, al menos me ceñí a esa estrategia que me dio muy buen resultado en el ME del 2006. Para mí a diferencia de una gran juventud internauta (por llamarlos así), la estrategia se diferencia en que no aspiro a hacerme de fichas a toda costa, a riesgo de irme eliminado en un gran bluff o con manos marginales. De hecho está bastante demostrado, que gente que arriesgó mucho y se armó de muchas fichas como para tener un devenir tranquilo en el evento terminaron yéndose eliminados en su ley. Mi parecer es que (y lamentablemente no lo pude demostrar esta vez) que se puede llegar a ganar un torneo de éstas características (gracias a la estructura), estando siempre en la media y sin necesidad de comprometer uno todas sus fichas, ya que comparo este tipo de torneos con una Maratón.

 ¿Qué anécdotas o hecho destacado puedes contarnos de tu experiencia en esta edición del Main Event?

Quisiera destacar principalmente la camaradería entre el grupo de argentinos y también para con algunos colegas latinoamericanos, estábamos todos muy atentos permanentemente a cómo veníamos todos en el torneo.

 ¿Cómo se vive la experiencia de jugar en Las Vegas, con mayoría de norteamericanos, canadienses, europeos y tan pocos latinos?

Creo que uno juega más mentalizado, con más garra, estamos de visitantes, y como dijo Martin Fierro, “yo soy toro en mi rodeo y torazo en rodeo ajeno”.

Read more

Quedaron definidos los November Nine del Main Event con superioridad europea

Luego de 14 días en los que 6865 jugadores buscaron cumplir su sueño, por fin llegó el día de la definición y quedaron confirmados los November Nine: los nueve jugadores que volverán con 780 mil dólares … Read more

Primer Satélite para los integrantes de Hablandodepoker. Balance: positivo

El pasado domingo 17 de julio comenzamos nuestro camino hacia lo que más nos divierte: jugar torneos de poker. Los integrantes del staff de Hablandodepoker somos amateurs, jugamos hace varios años al poker, muchos. Pero como comenzaron … Read more

El colombiano Daniel Ospina finalizó cuarto en #37 WSOP H.O.R.S.E

El Colombiano Daniel Ospina finalizó en la meritoria y destacada cuarta posición del Evento #37 WSOP en la modalidad H.O.R.S.E y se llevó un premio de U$S180.750.-, una cifra importante para cualquier jugador de poker … Read more

Entrevista a Cristian Garnica, ganador del Evento Principal del Casino Magic de Neuquén: «El poker es una pasión»

En la Patagonia no hay la misma distancia, periodicidad y posibilidad de jugar torneos como ofrecen Santa Fe y Buenos Aires, por ejemplo. Por eso cada triunfo en tierras patagónicas tiene un valor agregado. En … Read more

Entrevista exclusiva a Jorge “Twin” Arias, un apasionado del poker “hasta la muerte”

El venezolano Jorge “Twin” Arias, oriundo de Caracas es una de las figuras del Poker latinoamericano y sin dudas uno de los más experimentados debido a su larga trayectoria. Una de sus frases define su pasión: “jugaré al poker hasta la muerte”.

 

¿Cómo y cuándo diste tus primeros pasos en el mundo del Poker?

Como todo el mundo empecé a jugar en casa de amigos al poker de baraja corta. Yo creo que hace unos 25 años.

 

¿Cómo llegaste a ser pro?

Yo creo que uno se hace pro en el momento que te dedicas a esto como trabajo. Yo lo hice en año 1997, y empecé online en 2003.

Read more

La historia de WSOP según Wikipedia

WSOP Logo
WSOP Logo

Las Series Mundiales de Poker (en inglés: World Series of Poker o WSOP) es el más importante y prestigioso conjunto de torneos de póquer del mundo. Está compuesto por 55 torneos (o eventos) en total, los cuales se disputan en diferentes modalidades de poquer y variables precios de inscripción. Existen torneos de no limit, fixed limit, pot limit, omaha, 2-7 Draw Ball y varios torneos de stud póquer. Las inscripciones o «buy-in» parten desde los 1.000$, y pueden llegar a los 50.000$.

Estos torneos se celebran una vez al año en Las Vegas,en el Rio Hotel & Casino, comenzando a principios de verano. De entre los 55 torneos (o eventos como dicen en Estados Unidos), el de mayor reconocimiento mundial y del que se dice que su ganador es el Campeón del Mundo de Poquer es el conocido como Main Event o Evento Principal. Este se juega en la modalidad de Texas Hold’em Sin Límite con una inscripción de 10.000$.

Read more

Cuándo jugar proyectos en Poker Omaha

El Poker Omaha es un juego de grandes proyectos. A diferencia del Texas Hold’em, donde tener un buen proyecto en el flop suele significar ganar la mano, en Omaha a menudo puedes terminar perdiendo dinero. En este artículo analizaremos los diferentes proyectos en el flop cuando juegas a Omaha y te sugeriremos formas de sacarles el máximo beneficio.

Comenzaremos mostrando los diferentes proyectos en Omaha Hi, incluyendo escaleras y proyectos combinados. Después veremos como jugarlos de forma óptima frente a rivales de los que sospechamos que tienen una mano ligada o que siguen otro proyecto. Finalmente analizaremos el caso contrario, es decir, cuando has ligado una mano y sospechas que otros jugadores buscan completar sus proyectos.

Grandes Proyectos
Los grandes proyectos en Omaha incluyen escaleras, colores y la combinación de ambos. En un flop adecuado, podemos tener 17 o incluso 20 outs para completar un proyecto de escalera. Imagina por ejemplo una mano en la que tienes 4-5-6-7 y el flop es 2-3-8. Si añades a eso un proyecto de color, tienes un gran porcentaje de posibilidades de ganar la mano.

También puedes tener dobles parejas y proyecto de color. Por ejemplo, tus cartas son A-Q-5-7 y el flop Q-7-2. En ese caso tienes las outs para completar un full más las outs del color.

Proyectos para completar la mejor mano
Uno de los factores críticos en los proyectos en Omaha Hi, es que aunque completes tu proyecto, debes tener en cuenta que las 4 cartas que tiene cada jugador pueden ayudar a que completen un proyecto mejor que el tuyo. Se puede dar el caso de que completes tu proyecto de color mayor en el river, pero que otro jugador con dobles parejas consiga ligar full. Debes estar muy atento a estas situaciones.

Fold Equity
La clave para jugar proyectos en Omaha es utilizar el fold equity a tu favor. Apuesta fuerte, incluso haciendo all in si juegas Pot Limit. De esta forma tienes dos maneras de ganar el bote. Si algún jugador hace call a tu subida, tienes suficientes outs para ganar la mano la mayoría de las veces. Además, puedes hacer que otros jugadores con manos débiles o proyectos se retiren de la mano, ganando el bote inmediatamente.

Read more