El mundo del poker es amplio, cada día más grande, producto de la gran cantidad de jugadores nuevos y de los avances en la organización de torneos en todas partes del mundo y en el universo online. En este caso las casualidades son llamativas. Juan Maceiras, español, miembro del team pro de Pokerstars y recientemente quinto en el EPT de Madrid es hijo de Juan Maceiras (conocido como Vietcong0), también Pro del Poker aunque en este caso y a pesar de las coincidencias, no tiene relación alguna la carrera de uno con el inicio del otro.
Desde España y con muy buena predisposición, Juan Maceiras aceptó una charla con www.hablandodepoker.com donde cuenta algunos aspectos de su carrera para que lo conozcamos un poco más.
Comencemos
¿Cuánto influyó el hecho de que te padre jugara al poker, para que vos te transformes con los años en un jugador pro?
La verdad es que yo empecé a jugar sin siquiera saber que mi padre jugaba también. Comencé en la universidad en EEUU así que en este caso mi padre no ha influido en mi afición por el Poker.
¿Cómo es un día en la vida de un jugador pro?
La vida de un jugador de Poker es una vida, digamos diferente, me imagino que cada jugador Pro, tendrá sus rutinas pero la mía, muy a mi pesar es una vida más nocturna que diurna y muchas veces difícil de compaginar con pareja o amigos, pero con esfuerzo todo se puede conseguir.
¿Cuánto influye el cansancio y la concentración a la hora de jugar un torneo de varios días?
Cansancio y concentración son factores que influyen directamente en el rendimiento de un jugador en la mesa, y más aun en un torneo donde un solo error te puede dejar eliminado. Por ello es vital descansar correctamente al final de cada sesión de Poker para estar con las pilas cargadas para el día siguiente.
¿Sos de analizar mucho las jugadas después de los torneos? ¿Te sirven esos análisis posteriores para futuras jugadas similares?
Al termino de un día de torneo siempre hay unas manos a las que se le da vueltas, por lo general son manos que hemos perdido pero a veces también manos que hemos ganado, y en concreto a mí me gusta hacerlo para tratar de corregir errores para futuras ocasiones, y ver cómo han reaccionado los rivales en determinadas jugadas para tratar de sacar información en futuras jugadas con ellos mismos.