Entrevista a Juan Zubiri

libro-jz.jpg Entrevista a Juan Zubiri jugador profesional » El poker como la política es un juego de seducción» Autor de POKER La senda del ganador Según este experto y medico son muchos los políticos afiliados al juego. Explica la psicología del poker, los motivos «boom» las bondades y sus  riegos .
 

– ¿Cómo se explica el actual «boom» del póquer?

– En primer lugar hay que reconocerle sus méritos: ¡la verdad es que es un juego muy divertido! Una gran mayoría de los que se acercan por primera vez se entusiasma, así estén jugando con fichas de fantasía. Además, tiene un canto de sirenas muy fuerte. No es raro que el iniciado sienta que este juego ya no guarda ningún secreto para él.

 

– Enseguida le toman la mano y se sienten confiados.

– Claro. Y dicen: «Lo único que me falta es un poco más de experiencia y capital. Ya estoy en condiciones de enfrentar a cualquiera». Por otro lado, el póquer se adaptó perfectamente a los avances tecnológicos. Salió del nicho de ser un juego de una vez por semana en casa de amigos o de garitos clandestinos para llegar al gran público y masificarse en Internet. Ni qué hablar de la televisión. Las cámaras ocultas que permiten ver las cartas que cada jugador cuidaba como a una francesa quedaron expuestas a la vista de todos. Resultó que el póquer es muy mediático también.

 

– El costarricense Humberto Brenes, uno de los mejores del mundo, dice que el póquer es una buena manera de combatir enfermedades mentales como el Alzheimer pues ejercita el cerebro.

– La expectativa de vida es cada vez mayor y, según estudios recientes, la mejor forma de mantener la mente lúcida es ejercitándola. Parece ser verdad que el cerebro es un músculo. La actividad mental reduce o retrasa el deterioro cognitivo. Y el póquer encierra altas dosis de actividad intelectual. Pero no sólo eso, el póquer de alto vuelo es mucho más que un desafío mental: pone a prueba otras capacidades inherentes al hombre. Exige mucho desde la esfera emocional: autocontrol, capacidad para pensar bajo presión y resistencia a las frustraciones.

Read more

Grupos de manos de David Sklansky

¿Por qué consideramos que esta información es útil?

Porque, una vez más es una clasificación fundamental que ha perdurado en el tiempo. Las manos que pertenecen a un mismo grupo pueden ser jugadas de la misma manera en CASI todas las situaciones, de manera que, conociendo los grupos, puedes tener una idea clara de la forma de jugar.
Así dependiendo de tu estilo de juego, puedes jugar por ejemplo hasta “grupo 3” en las primeras posiciones, o hasta “grupo 4” si eres un poco más relajado. O en torneos, limitarte a “grupo 1 y 2” en las primeras etapas. De esta forma vas a saber exactamente cuales manos puedes jugar y cuáles no. Si la mano está dentro de un grupo determinado la juegas, caso contrario te retiras.

Como lo dijo el mismo David Sklansky, sería un error ajustarse de forma muy rígida a los grupos, hay que tener un poco en cuenta las circunstancias de cada momento. Pero son un sólido punto de partida.

Cabe acotar que dentro de cada grupo también hay un ranking, que está dado por el orden en que aparecen las manos.

Antes de ir directo a los grupos, una convención respecto a la nomenclatura: El 10 lo representaremos con la letra “T” y cuando dos cartas sean del mismo palo, le agregaremos la letra “s”. Así T8s representa “10 y 8 del mismo palo”. La letra “x” representara cualquier
otra carta, así “Axs” significa “As y cualquier otra carta del mismo palo”. Puede parecer contraintuitivo, pero es la convención imperante en Internet…

Read more