El 20 de junio de 2011 fue creada FAPOKER, la Federación Argentina de Poker, una entidad sin fines de lucro cuyos objetivos principales sonña promoción, el fomento y el desarrollo del deporte del Poker como juego mental. Uno de sus creadores es Daniel Bañón, quien ayer se ubicó 17º en la Madero Master Cup y en el 9º puesto en la edición anterior. Lo resalta con orgullo en su Facebook. No es para menos. Es un torneo donde juegan los «mejores» del circuito argentino.
Les presentamos esta entrevista realizada por Hablandodepoker para conocer FAPOKER y a Daniel Bañón, su presidente.
¿Cómo y cuándo nació la idea de crear una Federación Argentina de Poker?
La idea comenzó a fines del 2010 cuando me invitan a formar parte de una Asociación de Poker, proyecto en el que participé aproximadamente cinco meses. Incompatibilidad de criterios hizo que me separara y decidiera juntarme con otros jugadores, con ideas afines y a mediados de junio de 2011 decidimos la formación de la Federación Argentina de Poker.
¿Qué pasos tuvieron que dar para poder formalizar el nacimiento de la FAPoker?
Firmamos un Acta de Constitución, adaptamos un Estatuto Social en el que ya había estado trabajando desde principios de año para otra Asociación, solicitamos la Personería Jurídica y creamos el sitio en Internet www.fapoker.org
¿Cómo pueden federarse los jugadores de poker y que beneficios tendrán y actividades podrán realizar?
A través del sitio web convocamos a todos los jugadores del país a federarse (completando el formulario en www.fapoker.org/registro.html) y crear así el Registro Nacional de Jugadores Federados. La condición de jugador federado les permitirá integrar el Ranking Nacional, el cuál servirá también como referente para la formación de las delegaciones representativas del país en torneos internacionales por equipos e individuales donde participe la Argentina. Establecimos dos áreas de competición, una amateur y una profesional.
¿Por qué para los que conforman la FAPoker, consideran al Poker como un deporte de habilidad mental?
El Poker ya es considerado internacionalmente como un deporte mental, desde que en el 2010 la IMSA (Asociación Internacional de Deportes Mentales) lo anunciara al mundo en su congreso anual realizado en Dubai. Son ya cinco los deportes mentales (Ajedrez, Bridge, Go, Damas y Poker) que participarán en Londres 2012 junto a los juegos Olímpicos. La Federación Internacional de Poker ya es miembro activo de la IMSA. Particularmente consideramos que lo que priva es la habilidad y estrategia del jugador y por supuesto como en cualquier deporte, la suerte cumple su papel, sino no existirían los hoyo en uno (Golf), los tiros que pegan en el palo y entran (Fútbol), etc., etc.
Read more