Tiene 27 años. Es peruano. Ganó un LAPT en Argentina, en 2010 y pasó a salón de la fama de campeones del Latin American Tour donde comparte el lugar de privilegio junto a pocos jugadores como José Miguel Espinar, Valdemar Kwaysser, Julien Nuitjen, Dominik Nitsche, Karl Hevroy, Fabián Ortiz, Bryan Fee, Amer Sulaiman, Nacho Barbero (el único bi campeón), Matthias Habernig, Murilo Figueiredo, Alex Manzano y Kemal Ferri. No vive sólo del póker pero le gustan los desafíos. Les presentamos una entrevista exclusiva al último campeón en Rosario: Martín Sansour.
¿Qué es lo que más te divierte del poker?
Me gusta la competencia sobre todo en torneos grandes donde todos dan lo mejor y la adrenalina que corre en las manos importantes del juego.
¿Cuánto tiempo le dedicas por semana al póker?
No tengo una cantidad de tiempo específico, pero trato de jugar todos los Sunday Million y dos veces por semanas el Nightly Grand en Pokerstars. No estoy jugando en vivo. Espero poder aumentar el tiempo de Poker que es lo que me gusta.
¿Qué recuerdos tenés de tu triunfo en Rosario en LAPT 2010?
Hay muchos buenos recuerdos de Rosario pero la que más recuerdo es el par de AA de Nicolás Fierro contra mi KK donde hice una escalera en el River en la mesa final.
¿Cambió tu carrera esa importante conquista?
Ganar un LAPT es importantísimo y ese era la final de hecho donde me hice más conocido entre la gente de Poker y me gané un nombre entre los jugadores.
¿Vas a jugar en este año el LAPT de Punta del Este? ¿Qué otros torneos tenés previsto jugar?
No sé si voy a jugar el LAPT de Punta del Este por temas de trabajo pero lo más probable es que juegue el Main Event del WSOP en Las Vegas. Iré a Colombia al LAPT y la final del LAPT donde se juegue.
¿Cómo te definirías como jugador de Poker?
Soy un jugador agresivo, entro a jugar sin presión, sin nervios y dispuesto a jugármela.
¿A qué jugadores admiras y por qué?
Me gusta Gus Hansen porque juega con cualquier mano. Es muy agresivo. Tiene la misma forma en la que me gusta jugar a mí.