¿Cómo determinar el perfil de un jugador de Poker en línea?

Estudiando a tus oponentes es como te darás cuenta cómo juegan, cómo responden y cómo reaccionan durante una mano. Aún si te retiras del juego, puedes mirar los jugadores restantes para ver que decisiones toman. Fíjate si:

Se retiran más a menudo de lo que igualan o suben.

Bluff frecuentemente.

Revisan / suben o revisan / retiran a menudo.

Cuanto más te fijes en tus oponentes, mejor serás en determinar el perfil de un jugador lo que es un talento que toma cierto tiempo de conseguir, especialmente en línea debido a que raramente juegan los mismos jugadores una y otra. Cuando seas capaz de distinguir el tipo de juego que a tus oponentes les gusta jugar puedes entonces identificarlos en una de las siguientes categorías de perfil:

1. El jugador Agresivo

2. El jugador Conservador y Ajustado

3. El jugador Suelto

4. El jugador Directo

5.El Jugador Inmaduro

Para entender mejor la forma en que funcionan estos jugadores, a continuación lo que puedes esperar de ellos:

EL JUGADOR AGRESIVO

Los jugadores que son agresivos intentarán influenciarte psicológicamente y conseguirán que hagas lo que desean. Son los que escogen subir en lugar de retirarse, presionándote porque te retires o dobles tus cartas al final.

Read more

Consejos de poker: manos grandes hacen botes grandes

El «slowplay», o jugar manos muy fuertes apostando pequeño para atrapar al rival puede ser un error muy caro.

Consejos de poker: manos grandes hacen botes grandes

Muy a menudo vemos como jugadores que ligan manos fuertes acaban ganando botes pequeños o medios con ellas por haberlas jugado tratando de engañar al rival jugándolas despacio. Incluso, a veces, una mano débil les lleva a ganar un bote gigantesco porque no le hicieron pagar lo suficiente para ver la siguiente carta.

Cuando jugamos una mano despacio, hacer crecer el bote se hace más difícil. Además, las apuestas grandes en las últimas rondas de la mano son mucho más amenazadoras para el rival que las apuestas o subidas en el flop. Y por último, pero no menos importante, el hecho de jugar nuestras manos fuertes así hace que, contra cualquier rival observador, intentar un farol sea una locura. Al fin y al cabo, si vamos a hacer slowplay con todos los tríos en una mesa As7c2d, ¿con qué mano fuerte le vamos a subir en el flop?

Read more

Nadando en la pecera

Cuando uno descubre por fin el maravilloso mundo del poker se debe enfrentar a un nuevo desafío. ¿Cómo encontrar un sitio, lo suficientemente aceptable, para su nivel, tanto económico como de conocimientos? Lo ideal es navegar por la red de redes y visitar muchos foros, conocer gente y aprender. Pero… ¿y mientras aprendes ‘teóricamente’ puedes practicar también en vivo?

Muchos de estos foros organizan pequeñas partidas privadas o conocen de algunos lugares donde, de manera regular, se puede practicar con el naipe o, incluso, quedadas para ir a determinados casinos y probar el agridulce sabor del poker.

Dejando de un lado los pros y contras de estos locales legales y de otros menos legales, quisiera centrarme esta vez en otro punto más importante si cabe. El de cómo determinar qué tipo de partida es buena para ti.

Aunque también están floreciendo gran cantidad de cursos presenciales para aprender a jugar, lugares donde proporcionan material didáctico y realizan torneos para estos jugadores noveles, lo cual es lo mas aconsejable siempre, lo normal es que el aficionado encuentre su primer escollo aquí. Muchos nos acercamos a algún club de referencia o cuyos amigos han probado solo para descubrir que allí se reúnen regulares y aficionados con bastante idea sobre el poker.

Muchos jugadores no aguantan ni llevan bien el que un novato juegue sin saber.

Esto, que en un principio siempre es bueno para aprender, puede no ser ideal; como decía el gran maestro Carreño, siempre es mejor aprender de quien sabe un poco mas que tú. Además, a esto se suma el hecho de que a muchos jugadores amateur, de “pro” o que se consideran serlo, no aguantan ni llevan bien el que un novato juegue sin saber, abra apuestas con “pipas” o les gane determinadas manos gracias a la caprichosa varianza (sin acordarse de que, primero todos fuimos jugadores noveles y, segundo, gracias a estos jugadores muchos de ellos incrementan su “banca”).

Read more

Los faroles que no deberíamos hacer en poker

Un farol exitoso depende de hacer buenas lecturas de nuestros rivales, la imagen que tenemos en la mesa, la perfecta coordinación (el momento preciso), el tipo de juego que estamos jugando, y la cantidad de rivales que enfrentamos. Y aún estando todos estos factores perfectamente coordinados, hay faroles exitosos y otros que no lo son.

De hecho, hay algunos faroles que nunca salen bien (o casi nunca) y deberíamos evitar. Veamos algunos de ellos.

Primera situación: estamos heads-up frene a un short stack

Read more

Reglas del Poker en Vivo

Normas para comportarse en una mesa de poker

Si no queremos ser protagonistas de la mano más ridícula de la historia del poker o quedarnos en un torneo con cara de poker, deberíamos ser conscientes o conocedores de las reglas que se aplican en todos los torneos, que obviamente, se precien de ello.

El poker on-line una de las comodidades que nos ofrece, es la de no tener que conocer dichas reglas, ya que el ordenador nos dice o hace todo de manera automática, romper mesas, sortear el dealer, pero claro si algún día nos decidimos por ir a jugar un torneo en vivo, para no andar perdidos y hasta desorientados en alguna fase del mismo, debemos conocer al menos de manera escueta las normas que son de aplicación en casi todos los torneos del mundo. Estas son las normas de que dicta la TDA (Tournament Director Association), asociación similar a la de cualquier colectivo profesional, que estudia, desarrolla y dirige los devenires y tendencias en el sector.

Saber si tenemos que estar sentados en nuestro sitio al caer la segunda carta, si tenemos que enseñar ambas cartas a pesar de que con sólo una ya tenemos la jugada ganadora, saber que lo que manda es la voz y no la acción son algunas de las aclaraciones que este reglamento nos hace. No sin matizar que estás normas son principalmente aplicables a torneos, ya que para cash game, cada Casino las aplica con las particularidades o criterios que estima cada establecimiento y que para ambos casos afectan no a las cuestiones implícitas del juego, que están más que claras, si no en cuanto al comportamiento de los jugadores en las mesas y en el recinto.

Comenzaremos por lo más cotidiano y que el poker on-line nos hace el trabajo y más adelante iremos concretando cuestiones más complejas.

Idioma Oficial – La norma de “solo-inglés” se aplicará en Estados Unidos durante el transcurso de las manos. El inglés se utilizará en torneos internacionales junto con el idioma oficial del lugar.

Comunicación – Los jugadores no pueden hablar por teléfono en la mesa de póker. Para el resto de aparatos electrónicos se aplicarán las normas de la casa.
Sorteo de Asientos – Los asientos se designarán al azar en torneos y satélites. Cuando sea posible, se acomodará a los jugadores con necesidades físicas especiales.

Romper Mesas – Los jugadores provenientes de una mesa rota para ocupar un asiento asumen los derechos y responsabilidades de la posición. Pueden ser ciega grande, ciega pequeña o botón. El único lugar en el que no recibirán cartas es entre la ciega pequeña y el botón.

Equilibrar Mesas – Al equilibrar mesas en juegos con flop, se trasladará a los jugadores desde la ciega grande a la peor posición, incluyendo la ciega grande cuando esté disponible, aunque esto signifique que la posición sea ciega grande dos veces. La peor posición nunca es la ciega pequeña. La mesa desde la que se traslada a un jugador se especificará mediante un procedimiento predeterminado. Se detendrá el juego en cualquier mesa que tenga tres o más jugadores de menos.

Cartas Arriba (Show down) – Todas las cartas de una mano serán mostradas boca arriba siempre que un jugador estuviera restado, una vez que las apuestas se hayan completado.

Showdown – Al finalizar la última ronda de apuestas, el jugador que realizó la última acción agresiva en ésa ronda de apuestas (Raise) debe mostrar sus cartas primero. Si no hubo apuestas enseña primero sus cartas el jugador a la izquierda del botón, y a así sucesivamente, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Jugar con las Cartas de la Mesa – El jugador tiene que enseñar las dos cartas, cuando juega con las cinco cartas de la mesa, para cobrar su parte del bote.
En Su Asiento – El jugador tiene que estar en su asiento en el momento que todos los jugadores hayan recibido sus cartas iniciales para que su mano esté viva. El jugador tiene que estar en su asiento para pedir tiempo.
Acción Pendiente – El jugador tiene que permanecer en la mesa si tiene una mano viva.

Declaraciones Verbales / Actuar en Turno – Las declaraciones verbales realizadas por un jugador en el momento de su turno de actuación son vinculantes. Los jugadores deben actuar en su turno. Una acción fuera de turno será vinculante si la acción hacia ese jugador no ha cambiado. Pasar, igualar o tirar las cartas no se considera cambio de acción.

Formas de Subir – En juegos “no-limit” y “pot-limit” las subidas se tienen que hacer (1) poniendo la totalidad de las fichas en un solo movimiento; o (2) anunciando previamente la cantidad total antes de empezar a poner las fichas en el bote; o (3) anunciando la subida antes de poner en el bote la cantidad para igualar, y después completar la acción en un movimiento adicional. Es responsabilidad del jugador dejar claras sus intenciones.

Subidas – Una subida tiene que ser al menos igual a la cantidad de la anterior subida. Si un jugador hace una subida del 50% o más de la apuesta anterior pero inferior a la subida mínima, deberá hacer una subida completa. La subida será exactamente la mínima permitida. En juegos “no-limit” y “pot-limit”, una apuesta all-in inferior a una subida completa no reabre las opciones de apuesta para los jugadores que ya han actuado.

Ficha de Mayor Valor – Una única ficha de mayor valor se considerará un “call” (igualar) si el jugador no anuncia que sube. Si pone una ficha de mayor valor a la apuesta anterior y anuncia una subida sin especificar la cantidad, la subida será el máximo permitido hasta el valor de la ficha. A partir del “flop”, una apuesta inicial con una sola ficha, sin hacer ninguna declaración, se considera el valor de la ficha como apuesta. Para hacer una subida con una ficha de mayor valor será necesario anunciarlo antes de que la ficha toque el tapete.

 

Read more