Entrevista exclusiva a James Honeybone, un neocelandés suelto en el mundo

El poker lo apasiona y conocer países de diferentes culturas también. Estudioso, inteligente y con experiencia en tierra sudamericana, ha jugado torneos de poker en Seúl, Australia, Irlanda, Chile y Manila entre otros destinos elegidos. Les presentamos una entrevista a James Honeybone realizada por el equipo periodístico de www.hablandodepoker.com donde conoceremos la historia de un neocelandés sueldo en el mundo.

 

¿Cómo Arrancaste en el poker?

El Poker se volvió popular en Nueva Zelanda por los programas como World Series of Poker y cuando el australiano Joe Hahem se consagró campeón mundial en 2005. Eso creó el boom del poker en Australasia. Decidí comenzar a jugar en el casino local en Nueva Zelanda. Amo las estadísticas, la teoría del juego y todo lo relacionado al lenguaje del cuerpo. Luego, seguí jugando gratis online, por aproximadamente tres meses antes de depositar y jugar series de S&G y clasificar gratis para la final del U$S 5000

clasificatorio. Se trataba de un formato único que terminaba online con 45 jugadores. El premio se trataba de todos los gastos pagos para viajar a Barcelona, España. La Final de 45 jugadores continuó en el casino de Barcelona, con los stacks tal como habían quedado del torneo online. Terminé quinto en fichas luego de 273 jugadores registrados para la clasificación de la final y lo convertí en un 5to puesto en el evento en vivo en Barcelona. Gané U$S 85.000 en Diciembre de 2006. Luego de ese torneo, decidí convertirme en un profesional.
¿Qué es lo qué más te gusta del juego?

Soy una persona competitiva y odio perder a cualquier cosa. Solo preguntale a cualquiera de mi familia o amigos sobre esto. El Poker es una competición y un reto, como aprender un idioma o ganar un partido de tenis. Además me gusta mucho viajar a otros continentes donde se hablan otros idiomas, y tomarme el tiempo para aprender idiomas nuevos. También me gusta sociabilizar con otras personas de culturas diferentes a las mías. Esto hace al poker más atractivo para mí. Es muy emocionante experimentar la vida nocturna en estos lugares con mis amigos de todo el mundo, y sentir el ambiente tan distinto al de Nueva Zelanda y Australia.

Read more

No castiguen a los ídolos, miren para adentro (Columna de Opinión)

Estoy cansado de ver como castigan a los ídolos por cualquier actitud que tenga un nivel mínimo de discusión. Ante un chispazo arman un incendio y llaman a Crónica (para quienes no viven en Argentina, Crónica es un diario y canal de TV sensacionalista.  Messi jugó dos partidos en un bajo nivel y fue villano, ayer fue figura y hoy es dios. Y la realidad es que no es ni un villano ni dios, es un gran jugador de fútbol, quizás el mejor, pero un ser humano al fin que tiene buenos días, malos, errores y virtudes.

Navegando con mis compañeros bloggers (no flogers) encontramos una nota escrita la semana pasada en un foro haciendo referencia a una situación específica en una mano del LAPT de San Pablo, de la que se había discutido en un foro peruano hace unos meses.

La mano: Peluca Csome había subido Pre Flop a 15k, y Prato se jugó con 220k. En ese momento, Prato se dio cuenta que el Dealer se llevó sus cartas y se mezclaron, pero Peluca no foldeó su mano.  Según la página peruana tildan a Csome de «poco caballero».

¿Quién mira para adentro? ¿El que lo escribió conoce a Csome?. El que lo volvió a redactar y con quien coincido en su opinión abre una polémica . Y para mí el eje debe ser otro. Antes de criticar o analizar actitudes, y priorizando que todo jugador debe proteger sus cartas como primer punto, miremos para adentro. Segundo: ¿El que escribió la nota hubiera foldeado?. Tercero: Ser caballero es otra cosa. Cuarto: Paremos de hacer incendios de chispazos.

Por última vez: Miren para adentro amigos peruanos de Perú Poker.

Por Patocuac08 (Periodista, Jugador de Poker amateur y Caballero)

Read more