Sam Holden

Entrevista Exclusiva a Sam Holden, uno de los November Nine


Sin lugar a dudas para los que siguieron las últimas instancias de los días 6 y 7 del Main Event fue una sorpresa que Sam Holden, un inglés muy inteligente y de rulos, de tan sólo 22 años pudiera llegar a ser uno de los November Nine. Pero él confiaba en sí mismo y aún siendo short stack durante varios pasajes la luchó, peleó cada mano y pudo cumplir su primer sueño: pasar a la historia y jugar la mesa final del torneo más importante del poker mundial.

Pero su sueño recién empieza a pesar de que quedaron atrás miles de jugadores que iniciaron esta travesía. Ahora sólo ocho jugadores se interponen entre él y el tan ansiado brazalete. En esta entrevista exclusiva a www.hablandodepoker.com, un nuestro sitio que intenta difundir el juego de poker a través de la palabra de los propios protagonistas, podremos conocer en detalle cómo piensa uno de los November Nine que por lo que percibimos al contactarnos con él, aún no es conciente de cómo cambiará su vida de ahora en más.

A nuestros fieles lectores les presentamos a: Sam Holdem, November Nine, a 48 horas de su logro.

 

Hablandodepoker: ¿Qué significa para vos ser un “November Nine”?

Sam Holden: Es fantástico formar parte de los “November Nine”. Estar en el escenario más grande del póker mundial es algo que todo jugador sueña. La espera que vendrá ahora ha hecho la final algo muy especial. Tendremos cuatro meses para disfrutar. Me siento increiblemente afortunado de haber pasado a tantos jugadores fantásticos y por lo tanto, voy a tratar de disfrutar el hecho de ser un “November Nine” cada segundo.

 

Hablandodepoker: Encontrándonos a tan solo 48 horas después del torneo, ¿Sos consciente de lo que has logrado?

Sam Holden: Todavía sigo pensando que esto no puede ser real. Estoy seguro de que una vez que esté en el ritmo de las entrevistas y la atención de los medios de comunicación, todo va a empezar a parecer más real.

 

Hablandodepoker: ¿Pudiste dormir la noche anterior al último día del torneo?

Sam Holden: Un poco, pero me fue muy difícil. Creo que de las últimas 48 horas he dormido 5. Definitivamente ahora estoy listo para dormir por un largo tiempo.

 

Sam HoldenHablandodepoker: ¿Cuál fue la mano o una de las manos más importantes que te dejaron llegar a la mesa final del Main Event WSOP 2011?

Sam Holden: Me encontraba “all in” en el día 2 contra un par y el flop me dio “color”, que le ganó al “set” (trío) formado por mi oponente. Nuevamente, en el día 6 logré hacer “color” en el “turn”. Si bien no estaba “all in”, creo que fue una hermosa e importante mano.


Hablandodepoker: ¿Crees que puedes conseguir el brazalete y así entrar en la historia?

Sam Holden: Definitivamente, es possible. Estoy 9no. en fichas pero tengo alrededor de 25BB. Nadie está Short Stack como en años anteriores. Será muy difícil jugar contra grandes jugadores que tienen más fichas que yo, pero estoy seguro de que puedo tener la oportunidad de hacer que algo suceda.

 

Hablandodepoker: ¿Cómo vivirás estos meses hasta el 5 de noviembre? ¿Cómo te prepararás para la mesa final?

Sam Holden: Voy a estar trabajando mucho en mi juego, intentando conseguir mucha experiencia en vivo contra jugadores fuertes en torneos por Europa. También estaré estudiando las trasmisiones de ESPN, viendo mi propio juego y el de mis oponentes.

 

Hablandodepoker: ¿Quién piensas que será el oponente más difícil de la mesa final?

Sam Holden: Creo que los rivales más difíciles serán Pius Heinz y Ben Lamb, porque ambos son grandes jugadores y se sientan a mi derecha. Toda la mesa está compuesta por jugadores fuertes, como era de esperar en un torneo de una gran estructura. Todos deben haber hecho un buen trabajo para llegar tan lejos.

 

Hablandodepoker: ¿Qué torneos piensas jugar hasta Noviembre?

Sam Holden: Seguramente estaré jugando las WSOPE en Cannes y el EPT en Londres. De todas formas no he hecho planes y es probable que dependa de las oportunidades comerciales que vayan surgiendo.

 

Hablandodepoker: Para conocerte mejor, ¿Cómo empezaste en el mundo del poker? ¿Cuándo y cómo empezaste a jugar el Main Event en Las Vegas?

Sam Holden: Comencé jugando poker en internet por dinero virtual. Lo había visto en la televisión y disfrutaba los juegos de cartas, entonces me metí en el poker. Luego de un tiempo empecé a depositar on-line y me di una oportunidad en los juegos de dinero real. Una vez que llegué a la universidad, comencé a tomarlo más en serio: hablaba con otros jugadores, leía libros, poco a poco mejorando. En mi último año en la universidad hice grandes progresos y decídi que le iba a dedicar mi tiempo completo luego de graduarme. El año fue positivo por lo que finalmente decidí jugar las WSOP.

Read more

Manejando Situaciones Duras Con Stacks Reducidos En Mtt, Por Chris Grove

botones

A continuación de un ilustrativo artículo de Chris Grove, que pone un ejemplo muy útil para saber cómo afrontar estas situaciones en torneos multimesa. Gracias a Sergeon por habérmelo descubierto!

Para muchos jugadores de torneos un stack de entre 13 y 20BB son el equivalente en poker de aquella extraña silla del sexo que George Clooney tenía en Burn After Reading, tenerlo no es malo, pero inevitablemente te van a obligar a afrontar situaciones delicadas. Cuando tienes una subida ante estos stacks son suficientemente fáciles de jugar: evalúas el rango del raiser contra la mano y concluyes si hacer 3bet es probablemente rentable. De todos modos, las cosas se vuelven un poco más difíciles cuando eres tú quien debe decidir si abrir el bote.

 

En este artículo analizaremos una mano jugado por miembro de PTP (jonrubs) en un reciente Super Tuesday en PokerStars. El Super Tuesday es un torneo con buy-in de $ 1k que generalmente atrae a un campo bastante pequeño y duro.

 

 

A jonrubs le reparten KQo con 17BB. La tabla se tira hasta él en el CO, con los siguientes jugadores aún por actuar.

 

Read more

Estrategias: El tamaño del stack en torneos heads-up

A medida que los stacks comienzan a reducirse, empieza a ser menos importante conectar hits en el flop, y más importante aumentar la agresividad y robar ciegas.

Si somos el big stack de la mesa estaremos, obviamente, en la mejor posición. No veremos subidas con la esperanza de conectar una buena mano, ya que sólo conseguiremos aumentar el stack de nuestro rival. En lugar de ello, subiremos sus ciegas con frecuencia para tratar de quedarnos con ellas sin mayor complicación.

Si nuestro rival tiene un stack de 25 ciegas grandes o menos, una subida pre-flop de 4 ciegas grandes amenaza la estabilidad de su stack. Sabe que, si ve nuestra subida, equivale a una quinta o sexta parte de su stack. Por eso es importante que sepa que estamos dispuestos a atacar sus ciegas en cada ocasión que podamos.

Read more

La importancia de los Tells

Uno de los puntos más importantes que un jugador de póker debe saber ver son los tells de sus oponentes. Los tells son una serie de tics, gestos o actitudes que todos los jugadores realizan de manera involuntaria y que les delatan en diferentes situaciones.

Una buenísima película donde sale esto reflejado es en Rounders, película de obligada visualización para los amantes del póker, donde Matt Damon se enfrenta a un peligroso oponente ex miembro de la KGB.

Volviendo a los tells, evidentemente en jugadores profesionales es muy difícil encontrar algún tipo de patrón  pero, al contrario, en jugadores poco experimentados es relativamente sencillo.

Podemos definir 3 tipos de tells: los tells físicos, los tells de las manos y los tells psicológicos. Habrán visto que he separado los tells físicos de los tells de las manos, cuando realmente son lo mismo. Lo que pasa es que los tells físicos son esos tics o movimientos involuntarios que realiza un jugador en determinada situación mientras que los tells de las manos son los movimientos que realizan los jugadores con sus manos en diferentes situaciones.

Para que se hagan a la idea, uno de los tells más claros se ve en el típico jugador que poco a poco va acercando sus cartas a la zona del fold y cuando ve que todo el mundo se está tirando, recupera sus cartas con la intención de jugar la mano e incluso robar el bote.

Read more

Ajustar la estrategia a los límites de la mesa

El bad beat es una experiencia por la que ningún jugador de poker quiere pasar. Es frustrante, irritante y, para muchos, puede significar un tilt garantizado. Pero cuando jugamos en mesas de límites bajos, debemos estar preparados para ellos, porque es una situación en la que nos encontraremos más seguido de lo que creemos.

Debemos tener en cuenta que los bad beats no son el motivo por el cual perdemos. Justamente, el bad beat es una situación en la que no podríamos haber hecho nada mejor que lo que hicimos y, aún así, perdemos. Si perdemos a largo plazo es por todos los errores pequeños que cometemos y se van acumulando: subidas que no debimos hacer, apuestas que no debimos ver, faroles en el momento equivocado (o contra el jugador equivocado), etc. No debemos prestar excesiva atención al bad beat, sino a este cúmulo de errores más o menos pequeños.

Las mesas de apuestas bajas o límites bajos son mesas en las que nadie abandona. Entonces, nuestras herramientas deben ser las adecuadas para esta situación, que no se parece en nada a una mesa de poker tight-agresiva, por cierto. Todas las estrategias de poker que conocemos y todo lo que hemos aprendido sobre como se juega al poker sólo nos servirán de base. Lo que realmente nos permitirá ganar es nuestra capacidad de adaptarnos a una situación especial. De hecho, hay jugadores que siguen prefiriendo los juegos tight y tratan de mantenerse alejados de las mesas loose. La verdad es que, si logramos adaptarnos a estas mesas, conseguiremos desarrollar habilidades que nos serán útiles en todos los otros estilos de juego.

Ahora, veremos los ajustes de estrategia de poker que necesitamos hacer para jugar low limit.

1) La mayoría de los jugadores jugará sus dos cartas hasta el final, cualesquiera que estas sean. Incluso manos marginales o aleatorias que no han conectado nada en el flop. Esto trae como consecuencia que los buenos jugadores quedarán fuera en la mayoría de las manos, simplemente porque no jugarán post flop a menos que tengan una excelente mano. Por otro lado, ese jugador tiene la ventaja de que perderá mucho menos dinero que el resto, ya que sólo pondrá las ciegas, en su turno, o su apuesta para ver el flop. Y si tiene una gran mano, cuando gane, ganará un bote aumentado por las apuestas de todos los que entraron. Esto significa que, para salir hechos, sólo necesitamos ganar 1 de cada 5 manos que juguemos.

Read more

No Limit Low Limit: estrategia contra short-stack

Este tipo de jugadores tiene, claro, grandes debilidades, que podemos explotar con la estrategia de poker correcta. Para empezar, es preferible sentarnos a la derecha de estos jugadores, ya que no necesitamos la ventaja de la posición contra ellos. Y dejaremos los sitios a la izquierda para los jugadores que sí representan una amenaza.

El movimiento más obvio contra este tipo de jugadores es el farol: subir sus ciegas aunque sea con una apuesta pequeña. L a mayoría de las veces abandonarán, a menos que tengan una mano realmente muy buena. Pero debemos tener cuidado con los otros jugadores de la mesa, que pueden llegar a ver nuestra subida y deberemos luchar con ellos por las ciegas.

También suelen ver las ciegas si nadie ha hecho una subida antes de su turno. Creen que, como es una pequeña cantidad de dinero, pueden pagarla sin problemas. En ese caso, deberíamos subir su apuesta. No hace falta subir demasiado, incluso si sólo tenemos un proyecto. Pero si suponemos que tendremos que jugar la mano, es mejor hacer una subida de 2 ó 3 veces la ciega grande, para sacarlos del juego y aumentar un poco el bote. Nos cuidaremos de los jugadores experimentaos que puedan estar haciendo slow play con manos fuertes para aumentar el bote.

Read more

Estrategia Bigstack: Introducción

La estrategia big stack o BSS (del inglés Big Stack Strategy), a diferencia de la SSS, es una estrategia para jugadores de niveles más avanzados. Las decisiones son más complejas debido a que las apuestas son más grandes al igual que las ganancias.

Mayor cantidad de dinero
Cada vez que entres en una mesa a la que vayas a aplicar esta estrategia debes entrar con la máxima cantidad de ciegas posibles, que normalmente son 100 CG.

En los softwares de poker se indican los límites de cada mesa mostrando los valores de las ciegas en la información de estas. Por ejemplo, en una mesa de NL $1/$2 la cantidad máxima de dinero para entrar en esta mesa son $200, por eso a esta mesa se le llama también “NL $200”.

Bote grande, decisiones complejas
Cuando juegas con un bote grande, como en esta estrategia, el número de rondas de apuestas en los que participas aumenta, debido a que no es necesario irte all-in antes o durante el flop, como en la mayoría de los casos de la SSS.