El Concepto de la «M»


Concepto «M» y las «Cuatro Zonas»: En un torneo, las ciegas suben rápidamente en cada nivel por lo que no es lo mismo jugarnos nuestras fichas en el Nivel 1 que en el Nivel 15. Debemos mantener una estrategia concreta en cada momento por lo que lo mejor será aplicar un concepto matemático (el concepto M) y aplicarlo en los diferentes momentos del torneo (zonas).

 

  1. Concepto M:: Definiremos como «M» el número que especifica cuántas rondas nos podrían quedar antes de que nos quedemos sin fichas. Y se calcula así: M = cantidad de fichas / dinero en el bote.

 

El dinero del bote se estima calculando las apuestas ciegas más la cantidad de participantes, multiplicada por los Antes.

Read more

¿Eres demasiado tight? ¿Quieres subir tu preflop raise?

La mayoria de los jugadores pasamos por una etapa en la que jugamos demasiado tight, nos volvemos muy previsibles, y nos desesperamos cuando no nos pagan nuestros AA. Voy a dar una serie de pautas que sean fáciles de asimilar sin que nos perdamos en demasiados datos que nos hagan dudar a la hora de jugar. Estos consejos te ayudaran a evitar el problema de que sea fácil leerte preflop.

Subir el pfr (preflop raise) empieza por abrir el bote con un mayor rango de manos, sube medias parejas 66+, AQs, KQs en todas las posiciones y amplia aún más el rango en las últimas posiciones, KQ, QJs, Axs y cualquier pareja.
Roba también más ciegas. Roba con cualquier Ax, Kx y suited conectors. Tienes que  intentar poner tu att to steal como mínimo por encima del 20%. Al robar fíjate en el  fold to att steal de los jugadores que están en las ciegas: casi todos andarán por encima del 80%, aprovéchalo.

Números útiles en el Póker


En el Hold’em sin límite, algunas situaciones pre-flop se presentan con tanta frecuencia, que es mejor aprendérselas de memoria. Si tu rival hace un All-In antes del flop, debes saber que probabilidad de ganar tienes, con tus cartas contra las distintas manos que supones que puede tener. Aquí te mostramos las más comunes, junto con un somero análisis de la jugada.

  1. Par contra par más bajo. El par alto tiene el 82% de probabilidad de ganar, o, lo que es lo mismo es 4,5 a 1 favorito. La situación más favorable para el par alto es estar cercano en valor al par bajo. Por ejemplo, KK es ligeramente más favorito contra QQ que contra 99 (81,9% contra 80%), ya que los reyes interfieren con algunas de las escaleras que ayudarían a las reinas. La presencia de colores comunes también ayudan un poco al par más alto. Entre dos pares con los dos palos comunes (Ejm. K♥K vs Q♥Q) el par más alto gana un 1,5% en comparación con la misma situación pero sin palos en común.
  2. Un par contra dos cartas más altas. Esta es una situación que se ve con mucha frecuencia en los All-In. El par es 55% favorito. El par es un poco mejor si es cercano en valor a las dos cartas más altas, ya que elimina algunas posibles escaleras. La presencia de palos en común también ayuda al par. Obviamente la otra mano se ve favorecida si es conectada o del mismo palo.

    Read more

El que nunca se retira

Suelo jugar muchos torneos de límites bajos, ya que me los puedo tomar más a la ligera, dada la escasa pérdida económica que representan y que pueden ser usados como “banco de pruebas” para algunas ideas, para hacer videos, etc.

En estos casos me encuentro muchas veces con un tipo de jugador, como mínimo, curioso: El que nunca se retira.

Más precisamente, debería ser conocido como “El que siempre ve la apuesta”. Siempre ve todas las apuestas de todas las manos. Nunca tira sus cartas y siempre apuesta o sube. Por supuesto, está garantizado que pierde todos los torneos. Pero mientras está jugando puede generar un gran caos. Es imposible robar los botes, o intentar semi-faroles mientras él permanece en el juego. El que nunca se retira, representa problemas.

Por ejemplo, digamos que subo desde últimas posiciones con A♦Q♦ y dos jugadores pagan mi apuesta, incluyéndolo a él, por supuesto. El flop sale 8-4-2 de dístintos palos. Ambos pasan, y es mi turno otra vez…

Read more

Estrategias de Poker: Atacando al más débil

Si alguien describe tu juego como “débil”, puedes decir que estás en algunos problemas. En realidad es justo en los jugadores débiles, en los que deberías concentrarte cuando estás jugando. Antes que golpearte contra los duros y agresivos, deberías arriesgar menos, ganarás más a largo plazo contra los débiles y pasivos.

Para poder atacar a los rivales débiles, lo primero que tienes que hacer es identificarlos. Por lo general suele haber pistas que puedes mirar, que aunque no son totalmente precisas, son mejores que no analizar nada.

1-¿Suben antes del flop, o entran pagando el mínimo? Si prefieren entrar con el mínimo de forma regular, puede tratarse de un jugador débil.

2-¿Prefieren apostar, o pasar y ver? Los jugadores agresivos prefieren apostar, mientras que los débiles prefieren pasar, o ver las apuestas ajenas.

Una vez que hayas identificado a los rivales débiles, es el momento de establecer una estrategia en su contra. Un rival débil es, sin duda alguna, el rival más fácil de enfrentar. En realidad, a veces sus cartas ni siquiera importan ya que suelen ser muy previsibles.

La clave es atacarlos repetidamente hasta que “espabilen”. Si continúan dando, tú debes continuar tomando…

Read more

Cosas estúpidas que te eliminan de un torneo…

Con mucha frecuencia, en los foros que tratan sobre torneos de poker, suelo escuchar historias de mala suerte que han perjudicador a un determinado jugador que “debería” haber ganado el torneo…

Pero con mayor frecuencia, jugando torneos, veo jugadores eliminados porque, literalmente, han regalado sus fichas en alguna jugada estúpida…

Ahora bien, cuando digo “jugada estúpida” no me refiero a hacer un all in al rival que ya resubió, teniendo sólo 10-2 de distinto palo y culpar a la mala suerte porque el rival tenía un par de Ases.

Las jugadas estúpidas a las que me refiero son de una naturaleza más sutil. Jugadas que son aceptadas como estrategia correcta de torneos. Por ejemplo, hacer slowplay con manos buenas pero vulnerables.

Dos veces, en un torneo que jugué la semana pasada, vi a jugadores perder sus fichas haciendo slowplay con un trío, en una mesa desfavorable…

Read more

Algunas estrategias básicas para jugar al Póker

495f5a6a3587e_mid 

Mientras juegan al poker, los jugadores utilizan distintas estrategias, dependiendo de los jugadores sentados en la mesa, el tipo de manos que has tenido, el tamaño del bote y las odds en juego. El engaño es una de las principales estrategias que puedes utilizar para superar a tus rivales e intentar manipularlos, forzándolos a pensar que tienes la mano ganadora. Incluso puede que tengas esa mano ganadora, pero, en este juego, no lo sabes hasta el final.

Farolear es una estrategia de engaño en la cual sabes que tienes una mano de calidad inferior, pero aún así haces una apuesta, o subes una apuesta de un rival. Puedes usar un farol cuando sientes que, ante una apuesta, todos tus rivales se van a retirar. Un semi farol se da cuando haces una apuesta en una ronda, esperando recibir mejores cartas en la siguiente ronda, que mejoraran tu mano actual. Una cosa debes saber acerca de los faroles y es cuál es la situación en la que es ventajoso utilizar esta estrategia. Algunas veces funcionará en tu contra, por ejemplo cuando tienes pocas odds, o cuando tu rival tiene muchas fichas y aguantará cualquier apuesta que tu hagas.

Read more

Jugando desde la ciega pequeña, Phil Gordon

Cuando todos se retiran y estoy en la ciega pequeña, hay varios factores que suelo considerar:

  • Estoy en una situación de mano a mano
  • Estoy fuera de posición, en esta ronda de apuestas y en las que siguen
  • Ya tengo comprometida ½ apuesta de este bote

 

Debido a que estoy fuera de posición, acepto el hecho de que voy a jugar con expectativa negativa aún contra los peores y más inexpertos jugadores. Mi objetivo en la ciega pequeña, entonces, es limitar las pérdidas.

El factor más importante a considerar es mi oponente. En las primeras etapas de un torneo, si tengo la oportunidad, me limitaré a completar la ciega, para ver que hace mi oponente. Algunos jugadores (Incluyéndome a mi) hacen una subida casi automática cuando la ciega pequeña intenta ver el flop a bajo coste.

Read more

Aprender a Pensar


Como ya os he dicho en artículos anteriores, llegar a jugar bien al Texas Holdem conlleva un largo camino, mucho estudio, mucha práctica… pero no somos robots. Gracias a que algunos actúan como tales, los que mejor se adaptan son los jugadores que a la larga se convierten en jugadores ganadores. Hay muchas formas de adaptarse al juego de nuestros rivales, ya sea preflop, postflop, ajustando rangos, jugando con su miedo…
Tenemos que estar preparados para las distintas variantes que se puedan dar durante la mano y tratar de programar nuestra reacción ante las distintas respuestas de nuestros rivales. Para ello debemos analizar la mano paso por paso.
Debemos estudiar, en primer lugar, a «los rivales» de la mesa para poder ajustar nuestros rangos contra ellos, nuestra «posición» en la mesa contra los distintos tipos de jugadores que tenemos en la mesa, jugadores explotables, jugadores que nos pondrán en situaciones difíciles contra los que será mejor jugar smallball (mantener los botes pequeños) y que sus faroles no nos obliguen a tomar decisiones difíciles.

El poder de la posición – Por Bill Edler

Bill Edler-fulltilt-poker

Cuando jugadores de poker principiantes describen una mano que han jugado, usualmente comienzan describiendo cuales eran sus cartas, antes de empezar a hablar acerca de la apuesta. Un jugador profesional, por otro lado, nunca comenzaría a describir las dinámicas de una mano sin antes hablar de su posición en la mesa; ya que en juegos como el Hold ‘em and Omaha, la posición puede ser aún más importante que las cartas en tu mano.

En pocas palabras, deberás jugar más manos en late position respecto de cuando estás en learly position. Haciendo esto, obtendrás óptimos resultados a largo plazo. Porque? Porque en late position tendrás mucha más información para tomar decisiones respecto a cuando estás en early position. Serás capaz de ver quien pasa y cual jugador aumenta, y si alguien aumenta la apuesta tendrás mejor noción de cuanto te costará jugar tu mano. Cuando tu eres el primero, no tienes está información para aprovechar.

Read more