Artículo sobre Ladrones de ciegas

Lo que sucede con los ladrones habituales de ciegas es que creen que usted tiene una mano aleatoria, entonces utilizan sus propias manos aleatorias más la posición para ganar una ventaja considerable y una oportunidad consistente de llevarlo de acá para allá. Como saben que pueden sacar ventaja en estas circunstancias, necesitamos desarrollar medidas preventivas para poner ladrones de ciegas crónicos en su lugar. Aquí hay un sistema de defensa de ciegas al que llamo “Around Town”.

Para seguir este sistema, primero divida sus posibles manos iniciales en tres categorías, llamadas “Downtown”, “Midtown”y “Uptown”. Las manos Downtown son cartas de mala suerte –poco veneno, jota tres, etc. Las cartas Midtown son semi-jugables, por ejemplo, Ases chicos o pares intermedios. Las cartas Uptown son manos de primera calidad: billetes grandes y pares grandes. Habiendo identificado un adversario como alguien que va a envidar sin tener nada, persiguiendo su ciega de manera atroz, alguien que además es capaz de robársela, debe responderle de acuerdo a lo que tiene: abandonar su mano Downtawn, reenvidar la mano Uptown e igualar por completo la mano Midtown.

Read more

Entrevista a “Cacho” Korn, un personaje de aquellos

Siguiendo con el objetivo de contar el poker desde sus personajes, tanto argentinos, latinos como extranjeros, Hablandodepoker queríamos conocer en detalle la experiencia de Andrés “Cacho” Korn en el último Main Event donde llegó hasta el día 5 y finalizó en el puesto 355 con un cobro de U$S 30.974.- tres veces el buy in pagado. Y la verdad nos encontramos con un personaje interesante y también un experimentado jugador de poker al que se le nota su pasión y su nivel con sólo leerlo o escucharlo.

¿Cómo fue tu experiencia en este WSOP 2011 en el cual lograste llegar bastante lejos?

Estoy muy conforme, iba sin grandes expectativas, y encontrarme jugando el quinto día fue una linda sorpresa. Me voy contento, perdí un flip en la mano que me eliminaron, pero había ligado aceptablemente bien antes de eso, así que no me puedo quejar. En cuanto al nivel de juego, me encontré al nivel, compartí mesa con grandes jugadores, y disfruté muchísimo, además de aprender un montón.

¿Cómo habían sido tus experiencias anteriores en el Main Event?
Mis experiencias anteriores en el Main Event habían sido varias, en el 2004 y 2005, pasé el primer día y perdí enseguida en el segundo. En el 2006 tuve un Deep Run, terminé en el puesto 199 jugando excelente, y de ahí en mas fue bastante flojo, en los siguientes, en los que perdí siempre en el primer día.

Hablando de experiencia, vos jugas hace muchos años y has disputado algunos WSOP, EPT, LAPTS , ¿Hasta dónde pesa a la hora de tomar decisiones esa experiencia acumulada?

Creo que con la experiencia ganada, con la posibilidad de jugar torneos como los LAPT o el año pasado el EPT, sumé mucho a mi juego y probablemente soy un jugador más completo que hace un par de años. Antes jugaba mas al límite. De cualquier manera el field avanzó más de lo que cambié yo, me parece. Hoy por hoy ya te sentas el primer día en cualquier torneo, y de 10 personas, si hay uno o dos que la regalan es demasiado, mientras que cuando empecé éramos pocos los que habíamos leído algún libro, o estudiado un poco.

¿Qué fue lo más disfrutaste de estas WSOP?
La verdad que en estas WSOP, solo tuve fichas los primeros días, después siempre me tuve que dedicar a sobrevivir, a robar alguna luz tratando de pasar lo mas desapercibido posible, y nunca tuve posibilidades de jugar demasiado. Así que lo que más que disfruté de estas WSOP fue aguante, dientes apretados y no regalar un solo peso.

Read more

Entrevista exclusiva a Martín Sallenave, ganador de la Fall Cup: “El poker para mí es una ventana a otra dimensión”

Como parte de nuestros objetivos en Hablandodepoker en esta entrevista a Martín Sallenave conoceremos al ganador de la última edición de la Fall Cup hace 48 horas. Y en este caso nos encontramos con un hombre de cuarenta y pico, nacido en Buenos Aires, que vive en San Luis, tiene una consultora de Marketing y es aprendiz de actor aunque ya trabajó en obras de teatro y algunas películas. Es amateur aunque se nota que el poker lo apasiona, como a muchos. Juega en al Poker Online en Pokerstars bajo el Nick Alfamarketin y esta fue su quinta Fall Cup disputada, donde había conseguido un solo cobro.

¿Cómo llegaste y por qué elegiste jugar la Fall Cup?

Los torneos que organizan en el Citycenter de Rosario son a mi entender los más convenientes en relación buy in/premios. Esto lo pensamos los que somos pobres y no queremos invertir mucho en cada torneo. Pero además, está todo el servicio y facilidades que ellos ponen a disposición del jugador de poker. Realmente en conjunto creo que es una de las mejores paradas del país.

¿Qué significó para vos ganar esta edición de la Fall Cup?

Un sueño cumplido. Nunca había ganado un torneo de esta dimensión. Para mi corta carrera como jugador amateur de Poker es una gran alegría haber logrado este torneo.

¿Cómo se fue desarrollando para vos el torneo hasta llegar a la conquista?

Como dicen los pro: «para ganar un torneo necesitarás 3 a 5 conquistas donde vayas con 70% en contra». Bueno, dos de esas las tuve el domingo, una en la mesa final. Además, todos los flips los conecté o los defendí. Eso sin dudas ayuda mucho.

¿Qué resumen podes hacer de que cómo avanzaste en la mesa final hasta llegar al HU?

Entrando como short, junto con otros jugadores, gran parte de la mesa final la destruyó Matías Ruzzi con su juego de habilidad y presencia. Un lujo realmente. Luego los cruces se volvieron inevitables y logré conectar un AK vs. 88 y un milagroso par doble con mis 7 10 off contra un 9 J que me tenía totalmente dominado. Con Guillermo (puesto 3) tuvimos un terrible cruce de Ak vs AJ que lo dejó muy débil para sentenciarlo luego con JJ vs sus AJ.

Read more

Quedaron definidos los November Nine del Main Event con superioridad europea

Luego de 14 días en los que 6865 jugadores buscaron cumplir su sueño, por fin llegó el día de la definición y quedaron confirmados los November Nine: los nueve jugadores que volverán con 780 mil dólares … Read more

Entrevista Exclusiva a Amos Ben, figura del Poker chileno

Amos Ben es uno de los mejores chilenos de poker y sin dudas su carrera está en ascenso. Dedicado al poker tanto a nivel local como latinoamericano admira a Tom Dwan y Phill Ivey. Fiel participante en los LAPTS y con buenas participaciones en diferentes torneos demuestra día a día que está lejos de su techo. En esta entrevista exclusiva a www.hablandodepoker.com conoceremos a otro exponente del poker latino.

¿Cómo fueron tus inicios en el poker? ¿Hace cuanto que juegas este deporte?

Mis inicios en el Poker remontan a 2003, el mismo año en que Cris Moneymaker ganó la Serie Mundial a través de un satélite de 40 dólares. En ese tiempo yo jugaba micro límites en Stud y Omaha. Con el Boom que provocó el triunfo de Cris Moneymaker comencé a jugar No limit holdem con buenos resultados. Estuve aproximadamente tres años en Estados Unidos, cuando decidí viajar a Chile por motivos familiares. Luego de unos meses me inserté al incipiente ambiente pokerístico de Chile.
¿Qué es más importante según tu opinión, la concentración, la lectura del rival, la confianza, la audacia, la estrategia para poder lograr ganar un torneo?

Lógicamente es un complemento de todos los factores mencionados en tu pregunta. Si bien no tengo una estrategia definida para todos los torneos, trato de adaptarme al juego de mis adversarios, lo que a la larga va configurando mi estrategia para cada torneo en particular.

Has jugado varias veces en Argentina, ¿Qué es lo que más puedes destacar de tus participaciones en Puerto Madero y en suelo argentino?

Lo más destacable del circuito argentino, en especial en los torneos de Puerto Madero, es la estructura de la competición, lo que me acomoda muchos más que en el circuito chileno, ya que en mi país la estructura de ciegas es mucho mas turbo, lo que a lo postre significa que adentrado el torneo la jugada es all in o fold.

Read more

Alex Manzano

Entrevista Exclusiva a Alex Manzano para Hablandodepoker.com.ar (Primera Parte)

Sin dudas y sólo por ahora, hay una fecha que divide un antes y un después en la carrera de Alex Manzano en el mundo del poker. Y ese día fue el 20 de febrero de 2011, hace tan sólo tres meses. Ese día dejó de ser solamente un gran jugador de poker y se transformó en el primer jugador chileno en ganar un LAPT, en este caso el de Brazil, el de mayor premio y con 536 jugadores anotados.

Gentil, amable y con muy buena onda, el jugador chileno de 26 años (cumplirá los 27 en pocas semanas) accedió a una intensa entrevista con hablandodepoker que será publicada en dos partes. Aquí les detallamos parte de una historia larga, que recién comienza…

Debemos comenzar por el principio, ¿Cómo y cuándo el poker entró a tu vida?

Cuando era chico jugué alguna vez al draw poker (DNR: Poker de 5 cartas) y me gustó mucho, pero ingresé fuertemente hace siete años cuando vi a mi hermano jugando Texas Holdem con los amigos. De ahí en adelante empezó la descarga de software, vi muchos vídeos del WPT y jugué y estudié muchísimo.

Read more

Cuándo jugar proyectos en Poker Omaha

El Poker Omaha es un juego de grandes proyectos. A diferencia del Texas Hold’em, donde tener un buen proyecto en el flop suele significar ganar la mano, en Omaha a menudo puedes terminar perdiendo dinero. En este artículo analizaremos los diferentes proyectos en el flop cuando juegas a Omaha y te sugeriremos formas de sacarles el máximo beneficio.

Comenzaremos mostrando los diferentes proyectos en Omaha Hi, incluyendo escaleras y proyectos combinados. Después veremos como jugarlos de forma óptima frente a rivales de los que sospechamos que tienen una mano ligada o que siguen otro proyecto. Finalmente analizaremos el caso contrario, es decir, cuando has ligado una mano y sospechas que otros jugadores buscan completar sus proyectos.

Grandes Proyectos
Los grandes proyectos en Omaha incluyen escaleras, colores y la combinación de ambos. En un flop adecuado, podemos tener 17 o incluso 20 outs para completar un proyecto de escalera. Imagina por ejemplo una mano en la que tienes 4-5-6-7 y el flop es 2-3-8. Si añades a eso un proyecto de color, tienes un gran porcentaje de posibilidades de ganar la mano.

También puedes tener dobles parejas y proyecto de color. Por ejemplo, tus cartas son A-Q-5-7 y el flop Q-7-2. En ese caso tienes las outs para completar un full más las outs del color.

Proyectos para completar la mejor mano
Uno de los factores críticos en los proyectos en Omaha Hi, es que aunque completes tu proyecto, debes tener en cuenta que las 4 cartas que tiene cada jugador pueden ayudar a que completen un proyecto mejor que el tuyo. Se puede dar el caso de que completes tu proyecto de color mayor en el river, pero que otro jugador con dobles parejas consiga ligar full. Debes estar muy atento a estas situaciones.

Fold Equity
La clave para jugar proyectos en Omaha es utilizar el fold equity a tu favor. Apuesta fuerte, incluso haciendo all in si juegas Pot Limit. De esta forma tienes dos maneras de ganar el bote. Si algún jugador hace call a tu subida, tienes suficientes outs para ganar la mano la mayoría de las veces. Además, puedes hacer que otros jugadores con manos débiles o proyectos se retiren de la mano, ganando el bote inmediatamente.

Read more