Estrategia de torneos multimesa: Jugando la Burbuja

Tras más de 3 o 4 horas de juego conseguimos meternos en la burbuja de premios en un torneo. Tan solo hace falta que se eliminen unos pocos jugadores para asegurarnos un premio. En ese momento la mesa se transforma y se vuelve muy tight y se nos plantea una duda. ¿cuál es la estrategia correcta, mantenerse al margen y esperar a que se eliminen dichos jugadores o aprovecharse y conseguir más fichas?.

Este articulo tratará de explicar la estrategia a seguir en la burbuja en base a nuestro stack de fichas y al de los adversarios. El objetivo de los adversarios es el factor primario que afecta a su juego (aspiran a ganar o solamente a conseguir un pequeño premio). Discutiremos también si es correcto cambiar el juego en la burbuja o mantenerse jugando esperando buenas manos en las que tengamos expectativas positivas.

El tamaño de los stacks
El juego de nuestros rivales durante la burbuja de un torneo multimesa cambia en función del tamaño de su stack. Los stacks medios y bajos se cierran considerablemente para asegurarse algún premio, incluso juegan más despacio para que otros jugadores se eliminen mientras tanto.

Los grandes stacks se aprovecharán de esta situación para robar muchas ciegas y botes con manos más debiles y llevaran mucho cuidado de enfrentarse con otros que tengan una cantidad similar de fichas.

Read more

Estrategia de torneos multimesa: La Mesa Final

Desde la primera mano del torneo tu objetivo debe ser llegar a la mesa final y tras muchas horas de juego lo has conseguido. Los cambios de estrategia en la mesa final son crí­ticos, un mal movimiento y te verás fuera del torneo, y habrás desperdiciado todo el esfuerzo que has pasado hasta ahora y lo que es peor, tiempo y dinero. En este artí­culo profundizaremos en la estrategia que nos permita quedarnos en la mejor posición posible y cobrar lo máximo posible.

Comenzaremos observando a nuestros oponentes, los objetivos que tengan y sus stacks son la clave para nuestra estrategia. A continuación analizaremos nuestro stack y como este influye en nuestra selección de manos y forma de juego. Finalmente nos centraremos en la estructura de premios y el juego en el heads-up (Uno contra uno).

El tamaño de los stacks
Lo primero que debes hacer es observar las fichas del resto de los jugadores. La presencia de uno o mas micro-stacks (en relación con el tama? de las ciegas) es muy significativo.

La razón es que los jugadores con tan pocas fichas afectarán al juego del resto de la mesa, especialmente si tienen entre 8 y 15 ciegas grandes. La mayorí§ia de jugadores deciden correctamente esperar que se eliminen estos micro-stacks o que vayan subiendo las ciegas y antes para que se vayan quedando sin fichas antes de correr el riesgo de enfrentarse a ellos con unas cartas no muy seguras y doblarlos en fichas y que nos quiten una parte de nuestro stack.

Read more