HablandodePoker con Ariel Mantel «Skilled G», cuarto en el WCOOP #2

Hace ocho horas que logró un cuarto puesto en el WCOOP #2 High Roller sin dudas un torneo de los más prestigiosos del poker online y con los mejores del mundo. Sin dormir aún y con la alegría que supera a la bronca de no haber conseguido el primer lugar, el argentino Ariel Mantel, que ya ha jugado las WSOP, el sueño de muchos y ha obtenido buenos logros en el poker online compartió sus sensaciones con el staff de Hablandodepoker.

Un dato color que no podemos dejar de mencionar antes de comenzar la nota. El sábado, Ariel cumplió 36 años y el festejó llegó el domingo con el cuarto puesto y U$S 175.000.- Y otro dato. Antes de comenzar a jugar el evento posteó que su objetivo era llegar a los cobros para tener caja para jugar varios eventos próximo. Y lo logró, y con creces,

¿Qué signficó para vos haber jugado la mesa final y haber terminado cuarto en un torneo en el que juegan los mejores del mundo y cómo viviste el torneo?

Sensaciones cambiantes. Estuve siempre entre los cinco primeros durante casi todo el torneo y hasta la mesa final no pasé sobresaltos, le di buen uso a las fichas y gané infinidad de pozos sin showdown y sin naipes. En la mesa final no pude desarrolar el mismo juego a pesar de haber entrado segundo en fichas. Cuando perdí una parada con un jugador que venía jugando conmigo hacía ocho horas y lo leí mal… JJvsQQ.. me dejó con 20 luces y a partir de ahí, sin mucho movimiento a esperar oportunidad de volver a doblarme y escalar en la tabla de cobros.

¿Cuales eras tus expectativas antes de comenzar un torneo tan importante y ahora a pocas horas del logro que pesa más la satisfacción de haber logrado un cuarto puesto con los mejores o la bronca por no haber salido primero?
No, bronca no siento porque lo que logré es muy meritorio. Jugué de igual a igual con 200 de los mejores del mundo. Mis expectativas eran poder jugar sin miedo con estos monstruos y si lograba hacer caja prácticmente me aseguraba que el resto de los eventos wcoop que iba a jugar eran freeroll para mí. Por suerte las cosas se dieron de tal manera que pude llegar mucho mas arriba que un simple cobro y jugando a un muy buen nivel durante 15 horas seguidas cosa que no es fácil.

Entrevista exclusiva de Hablandodepoker a Bolívar “Ramux” Palacios

A la hora de hablar del poker latinoamericano siempre surge el nombre del panameño Bolívar Palacios. Porque realmente juega muy bien, porque participa en los torneos de mayor jerarquía de nuestro continente y del mundo y también porque es un gran jugador de torneos online. Por todos estos motivos les presentamos una jugosa charla con Bolívar “Ramux” Palacios donde habla del poker online, de su participación en WSOP, de sus amigos argentinos y nos da algunos consejos para tomar en cuenta.

¿Qué disfrutas más el poker en vivo o el online y por qué?

Esta es una muy buena pregunta. En el 2002 empecé a jugar y aprendí jugando en casas cuando estaba en la Universidad pero luego a los dos meses empecé a jugar poker online y empecé a subir mi bankroll de hecho mi primera ca,ja buena fue internet por cinco mil dólares ese fue mi inicio. Para mí, el verdadero poker es en vivo y lo disfruto más que el poker en línea. Ahora el poker en línea como manera de hacer dinero es mucho más rentable porque no tienes los gastos que involucra el viajar a los torneos en vivo. Yo siempre he tenido una muy buena armonía con los dos y me he sabido adaptar sabiendo reconocer sus diferencias, sus pros y sus contras.

 

La mayoría de los jugadores de poker, o por lo menos se conocen muchos casos que son más exitosos en el poker online o en vivo pero en tu caso has obtenido resultados favorables en ambas situaciones. ¿Por qué?

Como lo dije anteriormente he sabido distinguir la diferencia, sus pros y sus contras. Por ejemplo, si sólo analizamos las cantidades de manos que se ven en una mesa en vivo vs una mesa en internet es una diferencia abismal con esto saqué la conclusión que el juego en vivo se debe esperar mucho más y es más lento sin embargo el juego en línea se toman las decisiones más rápido ya que son mucho veloces las cantidades de mano que se ven en un momento determinado. Usualmente cuando juego en internet juego varios torneos pero en vivo sólo es uno, así que le doy más valor a mi supervivencia en el torneo en vivo a lo que se la doy a un torneo online.

 

¿Cómo es el compañerismo entre latinos a la hora de jugar un torneo en otro continente, que cosas comparten y cómo se traslada esa buena onda que hay afuera de las mesas a la hora de sentarse en un evento?

Casualmente esto es algo que no se ve en ningún otro lado del mundo. Para mí el poker, es más que solo cartas, es una convivencia social en la que se comparten muchos puntos de vista y que al final de la jornada se sacan conclusiones para mejorar el juego y así seguir adelante. En Latinoamérica he conocido a los mejores personajes, los que tienen carisma, los buena gente, los aprovechados, en fin es algo que al final es muy bueno para le da personalidad al juego más que todo. Digamos en Europa el juego es más frío y sólo se toma como un juego acá en nuestros países es una competición casi que como el fútbol diría yo. Como sitio digamos de ambiente el mejor lugar para jugar es en Latinoamérica definitivamente. Disfruto muchísimo compartir con todos los amigos que he hecho en esto años.

 

¿Qué torneos jugas habitualmente online y qué mesas o niveles o cómo las seleccionas?

Yo me considero que soy bien selectivo al momento de jugar en internet. Con esto quiero decir que no soy un jugador que juega volumen y que juega todos los días, me considero un jugador que juega cuando tengo las ganas de jugar al poker y los días que yo quiero jamás he tenido un horario. De hecho tengo varios amigos que se despiertan a las 10 de la manaña y se acuestan a la hora que terminen todos los días. Para mí esto no funciona, usualmente juego los torneos de 11 dólares hasta mil dólares online y mesas de cash no acostumbro a jugar ya que solo juego en vivo cuando juego en mesas vivas.

 

¿Cómo se vive el poker en Panamá?

El poker en Panamá está creciendo cada día más y sobretodo el nivel. Se están organizando cada vez mas torneos internacionales y así el nivel sigue subiendo. De hecho, en Octubre viene un torneo de 750 mil garantizados que se dará a cabo en el Veneto Casino con Franklin Díaz como organizador del evento. Los invito a todos que vengan a Panamá ya que el ambiente es buenísimo y la organización del evento y el casino son los mejores del país.

Read more

Consejos y tácticas de poker sugeridas por Pokerstars

Se suele decir que el poker es fácil de aprender pero complicado de dominar. Dominar cualquier juego de poker es un objetivo divertido y exigente. En la sección de estrategia de poker, encontrarás muchos recursos que te ayudarán a convertirte en un ganador de poker. Esta página ofrece consejos y estrategias de poker básicas, así como enlaces a estrategias y consejos para otros juegos de poker.

Los elementos básicos de una estrategia sólida en el poker implican muchos conceptos que debes combinar para llegar a ser un jugador ganador y consistente. Los siguientes conceptos son cruciales para aprender la estrategia del poker:

  • Ser cauto
  • Ser agresivo
  • No ser previsible
  • Aprovecharse de los errores de los oponentes

Ten en cuenta estos conceptos mientras te formas como jugador de poker. Estos conceptos estratégicos son como los colores de la paleta de un artista: los colores básicos son los mismos, pero el uso que hace de ellos el artista es único y con estilo. Si deseas obtener más información acerca de las estrategias del poker, además de clases en tiempo real, herramientas interactivas y la oportunidad de obtener un capital inicial, visita la Escuela de poker.

Algunas consideraciones sobre la estrategia del poker

Decisiones para el nuevo jugador de poker

Decide si quieres jugar a poker para ganar o para divertirte. Jugar a un nivel consistentemente ganador requiere tiempo y esfuerzo. En otras palabras, requiere trabajo. No hay nada malo en jugar a poker por diversión, pero no hay ninguna razón para planear perder, incluso si estás jugando por diversión. Decidir qué tipo de jugador de poker quieres ser antes de empezar te facilitará tus decisiones y tus sesiones.

Read more

Entrevista exclusiva con Alex Komaromi, ganador del LAPT de Punta del Este

Pocas horas después de ganar en su país el LAPT de Punta del Este, Alex Komaromi se sumó a la corta lista de los ganadores que integran Nacho Barbero (bicampeón), Alex Manzano, Martín Sansour y el alemán Dominik Nitsche entre otros. Ingresó a la mesa final como chip líder y luego de batallar en heads ups se consagró como nuevo ganador de un LAPT, y en este caso el primero de nacionalidad uruguaya. Joven e inteligente a partir de ahora acaparará los flashes y las miradas en cada una de sus futuras presentaciones. Con ustedes en Hablandodepoker: Alex Komaromi.

¿Qué significó en lo personal para vos obtener el LAPT, con lo importante que es este torneo y en tu país?

Fue algo impresionante desde lo personal, es un torneo con mucho prestigio. Con respecto a ganarlo acá fue el escenario perfecto con familia, amigos y gente que apoyaba por el simple hecho de ser uruguayo.

¿Sos conciente de lo que significa para el poker uruguayo la obtención de este torneo?

Tal vez no, en cuanto a lo que signifique esto para el poker uruguayo espero que no sea más que un salto del poker uruguayo a cosas importantes, y que se empiece a tomar un poco más en cuenta lo que se hace acá, que no es demasiado visto me parece.

Comenzaste la mesa final como chip lider y pudiste aprovechar esa ventaja, ¿Qué fue lo más importante de la mesa final y cuál fue el momento donde te diste cuenta que podías ganar el torneo?

Creo que el hecho de que hayan habido muchos shortstack fue positivo, el desbalance de stacks en la mesa naturalmente tiene que poner un poco más conservadores a los jugadores en determinadas situaciones ya que la mitad de la mesa tenía alrededor de 15bb y no creo que nadie se quiera ir primero habiendo tanta diferencia de premios. Eso probablemente me permitió en cierta manera tomar control de la mesa por momentos. Siempre pensé que lo podía ganar, pero creo que después de la mano de 88 vs AQ me sentí mucho más cerca.

Read more

Entrevista Exclusiva de Hablandodepoker a Phill “USCphildo” Collins, uno de los November Nine

Es un especialista en el poker online y ha ganado más de tres millones de dólares en premios. Ha mejorado y ha trabajado en mejorar su poker cuando juega en vivo. Todos lo conocen como “USCphildo”. El 5 de noviembre cumplirá el sueño de casi todos los jugadores del poker mundial: jugar una mesa final del Main Event. Con casi un millón de dólares en premios asegurados, partirá desde la cuarta posición en fichas y sin dudas es uno de los grandes “candidatos” a quedarse con el brazalete. Les presentamos una entrevista exclusiva realizada por el equipo periodístico de Hablandodepoker a Phill Collins, otro November Nine para conocer en detalle.

Hablandodepoker: ¿Qué significa para vos ser un November Nine?

Phil Collins: Ser un November Nine es un gran logro para cualquier persona, pero como jugador profesional, este es el punto más alto de mi carrera y el resultado de un gran trabajo duro.

Hablandodepoker: Pocos días después de ese momento, ¿Sos consciente de lo que has logrado?

Phil Collins: Todo lo que ha ocurrido fue tan rápido que ha sido difícil darme cuenta. En los últimos días he sido capaz de relajarme más y disfrutar de toda esta experiencia. Me encanta que la mesa final sea el mes de noviembre, porque este gran momento durará cuatro meses.

Hablandodepoker: ¿Has podido dormir la noche después del torneo?

Phil Collins: Apenas pude dormir durante los últimos días durante el Main Event. La noche después del torneo, mi corazón seguí latiendo fuerte y yo podía dormir bien. Por fin he conseguido dormir bien recién estos últimos días.

Hablandodepoker: ¿Cuál fue la mano más importante que te permitió llegar a la mesa final del Main Event WSOP 2011?  
Phil Collins: Jugué un pozo muy grande con AK vs. KK all in pre-flop en el día 5. En el River me salío la Escalera y luego de unas manos, ya estaba liderando.

Hablandodepoker: ¿Crees que puedes conseguir el brazalete y entrar en la historia?

Phil Collins: Creo que tengo una gran oportunidad de ganar el brazalete y hacer historia. He estado jugando el mejor poker de mi vida, y si hago mi mejor esfuerzo en noviembre, creo que puedo ganar.
Hablandodepoker: ¿Cómo vas a hacer para vivir estos meses hasta el 05 de noviembre? ¿Y cómo te prepararás para la mesa final?

Phil Collins: Voy a estar jugando varios de torneos de Poker en Europa, incluyendo el EPT de Londres y San Remo, así como todas las WSOPE para mantenerme fuerte para noviembre. Probablemente voy a relajarme las próximas semanas y tomarme un tiempo después de trabajar tan duro. También estoy pensando en tratar de comer sano y hacer ejercicio para estar en mejor forma física también.

Read more

Conociendo a los November Nine – Entrega Nº 6: Hoy, el especialista: Phill Collins (Perfil)

Ya conocimos en Hablandodepoker a más de la mitad de los November Nine, esos nueve jugadores privilegiados que el 5 de noviembre jugarán por el tan ansiado brazalete de oro. Conocido en el poker online … Read more

Entrevista Exclusiva a Alexander Kravchenko, un grande del Poker Mundial

Alexander Kravchenko es sin dudas un de los mejores jugadores del mundo. Completo por donde se lo mire, juega al poker desde hace 14 años y no sólo Texas Holdem, sino también en sus otras modalidades. Con grandes resultados en su cosecha, se destaca su brazalete obtenido en WSOP 2007 en el evento #9 de Omaha Hi Low. Les presentamos una breve pero interesante entrevista exclusiva realizada a una figura de primer nivel, días antes de viajar a participar de WSOP.

¿EL CUARTO PUESTO EN LA MESA FINAL DEL MAIN EVENT  WSOP 2007 MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUES EN TU CARRERA?
Era un apostador profesional. En general, jugaba al BlackJack contra el casino.

¿QUE SIGNIFICA PARA TI SER PARTE DEL TEAM PRO DE POKERSTARS?
No, no fue un punto de inflexión. Fue sólo un gran, o quizás un enorme resultado, pero no cambió mi carrera.

¿QUÉ ES LO QUE MAS TE APASIONA DEL POKER?
La competencia y la posibilidad de mostrar el poderío mental.

Read more

Entrevista Exclusiva a Dominike Nitsche (Versión en Español)

 

Con tan sólo 18 años conquistó la ciudad de Mar del Plata al ganar el LAPT argentino en 2009. También triunfó en Chipre hace pocas semanas. Ganó muchas de sus entradas a torneos en distintos lugares del mundo clasificando por satélites. Es atrevido, emprendedor, inteligente. Dominik Nitsche, exitoso jugador de poker alemán, fue entrevistado por www.hablandodepoker.com en una charla a puro poker, donde conoceremos su vida, sus logros y su opinión sobre distintos aspectos del juego.

Hablandodepoker: Estimado Dominik, antes que nada, muchas gracias por acceder a esta entrevista. Es muy importante para nosotros contar con tus vivencias y opiniones.

Dominik: No hay problema. Al contratrio.

Hablandodepoker: ¿Qué recordás sobre tu Primer Puesto en el LAPT de Mar del Plata, dos años atrás?

Dominik: Realmente recuerdo todo. Nunca voy a olvidar semejante cambio en mi vida.

Hablandodepoker: Cuéntanos como clasificaste al LAPT, jugando satélites.

Dominik: Bueno, había tenido buenos resultados jugando STEP 6. Ya había clasificado a Dortmund varias veces. Así que una vez estaba buscando el STEP 6 y me di cuenta que había satélites para la gran final del LAPT. Me encontraba en mis vacaciones así que decidí ir, luego de hablar con mi amigo Max Heinzelmann quien también ganó un paquete para el LAPT. Terminé ganando cinco asientos y estoy completamente seguro que tengo la mejor performance en el STEP 6. Gané cinco asientos de diez intentos. Es una buena performance aunque no ganes dinero en el Main Event.

Read more

Exclusive Interview with Dominik Nitsche for www.hablandodepoker.com (English version)

From his native Germany, the young European poker prodigy who stunned Argentina and South America in the LAPT in Mar del Plata in 2009, spoke exclusively to www.hablandodepoker.com about his life two years after that great achievement that was the inflection point in his career.

 

Dear Dominik, thanks a lot for answer our interview. It´s very important and It´s an honor tu us to make you an interview.

No problem you are welcome.

 

What do you remember about your first place in Mar del Plata two years ago?

Everything actually. I will  never forget such a big life changing win.

 

Please tell us something about you reacnh the LAPT playing satellites

Well i had quite a good record playing step 6 before. i already qualified for dortmund multiple times. So one day i was looking at the step  6s and i saw that they were running satellites to the lapt grandfinal. It was right during my holidays so i decided to go after talking to my friend Max Heinzelmann who also won a package. I actually ended up winning 5 seats and i am pretty sure i had the best winrate anyone has ever had in step 6s. i won 5 seats out of 10 tries. Thats a good return even if you do not cash in the main event.

 

What memories do you have from Argentina? Have you vissited our country on others times? Are you thinking of coming again to Argentina?

I have been to Argentina twice and i have nothing but good memories. The people are very nice even though most of them do not speak english they still try really hard to help you and make you feel welcome. The last time i have been Argentina was for the grandfinal of LAPT season 3 and i will most likely come back for any grandfinal.

 

Are you studying Spanish? Why?

It actually is one of my goals to learn spanish in the next 2-3years. this is because i spent a lot of time in spanish speaking countries and most of the people do not speak english at all so getting around and can sometimes be come quite difficult and stressful.

Read more

Matías Ruzzi

Entrevista exclusiva a Matías Ruzzi

Hombre joven, tan sólo 25 años, y sin dudas un viejo del poker argentino. Desde hace algunos años, Matías Ruzzi, hombre nacido en el Sur de nuestro país, es noticia en la mayoría de los torneos que juega. Acostumbrado a cobrar en varios premios y disputar mesas finales en muchas ocasiones, es sin dudas uno de los exitosos argentinos en el poker. Se lo puede ver en el Casino de Puerto Madero, en el Sur argentino y en los LAPTS aunque este año quiere dar un paso más y jugar un EPT. Y quien te dice 2012 no sea el año en que debute en WSOP. Inteligente, medido, de buen humor, Matías Ruzzi cuenta su historia en una charla con www.hablandodepoker.com . Para no perdérsela. Para leer atentamente. Para conocerlo. Para aprende un poco más.

Hablemos de poker.

¿Cómo comenzó tu carrera en el Poker?

Digamos que igual que muchos , jugando poker cerrado con amigos, hasta que arrancamos con el Holdem y de a poco al conseguir buenos resultados y viendo que era posible tomarlo como una profesión, trabajo o modo de vida , se fue convirtiendo en una carrera ya que ahora le dedico tiempo completo.

matias ruzzi
Matías Ruzzi

¿Cómo se fue desarrollando tu carrera a través de los años?

En mis principios jugaba online y en vivo algunos torneos cuando recién empezaban a organizar los casinos, en 2006 gané dos torneos en el Sur y en 2007 seguí jugando el mismo circuito y ingresando de lleno al cash. En 2008 comencé a viajar mucho a torneos pero siempre firme también en cash y tuve la fortuna de ganar el Torneo de Bariloche y la final del Magic en Neuquén. El 2009 fue un año muy bueno de cash y en torneos la sufrí un poco hasta Diciembre donde recién pude hacer la diferencia que esperaba para cerrar el año, metiendo tres finales en una o dos semanas. Bueno, 2010 como muchos saben fue el gran año, tuve mucho éxito en los torneos más grandes del país, jugando 12 o 13 finales en menos de 30 torneos, mas algunos dos o tres cobros, la verdad un año excelente en MTT. Dejé un poco de lado el cash, jugué mucho menos pero bueno le dedicaba tiempo al descanso para viajar más. Este año arrancamos muy bien, espero que siga por la misma senda.

– ¿Hubo un click en tu carrera al ganar el Texas Poker Litoral el año pasado?

Sí , de repente tenía muchos amigos jajajaja!!! (ríe por primera vez).  No, hablando en serio de afuera parece un gran click porque tuve una seguidilla de mesas finales , pero en realidad la racha venia de hacia unos meses lo que pasa es que hasta Corrientes no me conocían mucho. Por eso creo que si hay un click es mucho mas a nivel prensa que otra cosa. A nivel económico ayudó por supuesto, pero yo seguí jugando casi las mismas cosas , con una tranquilidad mayor seguramente ya que a medida que vamos construyendo el bankroll vamos pasando por diferentes escalones de tranquilidad y creo que con Corrientes logré asentarme bien para todo lo que venía.

Read more

Entrevista Exclusiva a Juan Maceiras, destacado jugador español de Poker

El mundo del poker es amplio, cada día más grande, producto de la gran cantidad de jugadores nuevos y de los avances en la organización de torneos en todas partes del mundo y en el universo online. En este caso las casualidades son llamativas. Juan Maceiras, español, miembro del team pro de Pokerstars y recientemente quinto en el EPT de Madrid es hijo de Juan Maceiras (conocido como Vietcong0), también Pro del Poker aunque en este caso y a pesar de las coincidencias, no tiene relación alguna la carrera de uno con el inicio del otro.

Desde España y con muy buena predisposición, Juan Maceiras aceptó una charla con www.hablandodepoker.com donde cuenta algunos aspectos de su carrera para que lo conozcamos un poco más.

Comencemos

¿Cuánto influyó el hecho de que te padre jugara al poker, para que vos te transformes con los años en un jugador pro?

La verdad es que yo empecé a jugar sin siquiera saber que mi padre jugaba también. Comencé en la universidad en EEUU así que en este caso mi padre no ha influido en mi afición por el Poker.

¿Cómo es un día en la vida de un jugador pro?

La vida de un jugador de Poker es una vida, digamos diferente, me imagino que cada jugador Pro, tendrá sus rutinas pero la mía, muy a mi pesar es una vida más nocturna que diurna y muchas veces difícil de compaginar con pareja o amigos, pero con esfuerzo todo se puede conseguir.

¿Cuánto influye el cansancio y la concentración a la hora de jugar un torneo de varios días?

Cansancio y concentración son factores que influyen directamente en el rendimiento de un jugador en la mesa, y más aun en un torneo donde un solo error te puede dejar eliminado. Por ello es vital descansar correctamente al final de cada sesión de Poker para estar con las pilas cargadas para el día siguiente.


¿Sos de analizar mucho las jugadas después de los torneos? ¿Te sirven esos análisis posteriores para futuras jugadas similares?

Al termino de un día de torneo siempre hay unas manos a las que se le da vueltas, por lo general son manos que hemos perdido pero a veces también manos que hemos ganado, y en concreto a mí me gusta hacerlo para tratar de corregir errores para futuras ocasiones, y ver cómo han reaccionado los rivales en determinadas jugadas para tratar de sacar información en futuras jugadas con ellos mismos.

Read more

Alex Manzano

Entrevista exclusiva a Alex Manzano, Ganador del LAPT Brasil 2010 (Segunda Parte)

Para un jugador latinoamericano, ganar un LAPT es tocar el cielo con las manos. Y este joven chileno lo logró. En esta segunda parte de la entrevista realizada por www.hablandodepoker.com seguirá contando su visión sobre … Read more