Continuamos conociendo a través de esta entrevista, a Luciano Jurczyszyn, el de apellido difícil de escribir y pronunciar, al que provoca respeto cada vez que entra a Puerto Madero y al resto de los casinos.
¿Cómo es un día en la vida de un pro?
Tenés mucha libertad y eso esta bueno. Pero también la presión de jugar y ganar. Así que tiene cosas buenas y malas pero la realidad es que hacer lo a uno le gusta es muy gratificante. Después nos juntamos mucho con amigos a comer y en general las charlas son de Poker lo que te permite seguir creciendo ya que estoy rodeado de excelentes jugadores.
Hoy viví una mano extraña. Fui All in en una mesa cash y me encontré que enfrentaba a un AA. El flop me dio el proyecto al color y el turn me terminó dando la … Read more
¿Puede un argentino ganar un brazalete WSOP este año?. Linda pregunta para comenzar. Desde el punto probabilístico y de las estadísticas, no es imposible, pero sí muy difícil. Serán 58 eventos, miles de jugadores y cientos de nacionalidades. Desarrollemos un poco.
¿Alguna vez le has ganado con 7 2 off suit a AA o has perdido con AA ante 7 2? Yo sí. No me pasa seguido pero me ha ocurrido.
¿Han estado cerca algunos argentinos?
En los últimos años “Nacho” Barbero logró un octavo, un noveno y un décimo segundo puesto en torneos WSOP. En 2009 Eduardo Santi logró el puesto 23 en el Evento Nº4 de No Limit Holdem con entrada de $1,000. Christian Pereira durante ese mismo año cobró $2,839 dólares finalizando en la posición 186º en el Evento Nº 24 No limit Holdem con entrada de $1500.- En el 2006 alcanzó el puesto 170 en el Evento Principal de las WSOP, cobrando $47.006. En 2007, Leo Fernández se presentó en Las Vegas, obteniendo el puesto 18 en un Evento de Pot Limit Omaha, con premio de $28.040, y otro premio de $19.086 por su puesto 13 en un evento NL Holdem 6 handed. Nuevamente en las WSOP, en la edición del año 2008, cobró nuevamente en el Evento Principal, llevándose $35.383 como recompensa por alcanzar el puesto 257. Por su parte, Román Suárez cosechó un meritorio puesto 324 en el Main Event WSOP 2010, sin dudas un logro muy importante.
Hombre joven, tan sólo 25 años, y sin dudas un viejo del poker argentino. Desde hace algunos años, Matías Ruzzi, hombre nacido en el Sur de nuestro país, es noticia en la mayoría de los torneos que juega. Acostumbrado a cobrar en varios premios y disputar mesas finales en muchas ocasiones, es sin dudas uno de los exitosos argentinos en el poker. Se lo puede ver en el Casino de Puerto Madero, en el Sur argentino y en los LAPTS aunque este año quiere dar un paso más y jugar un EPT. Y quien te dice 2012 no sea el año en que debute en WSOP. Inteligente, medido, de buen humor, Matías Ruzzi cuenta su historia en una charla con www.hablandodepoker.com . Para no perdérsela. Para leer atentamente. Para conocerlo. Para aprende un poco más.
Hablemos de poker.
¿Cómo comenzó tu carrera en el Poker?
Digamos que igual que muchos , jugando poker cerrado con amigos, hasta que arrancamos con el Holdem y de a poco al conseguir buenos resultados y viendo que era posible tomarlo como una profesión, trabajo o modo de vida , se fue convirtiendo en una carrera ya que ahora le dedico tiempo completo.
Matías Ruzzi
¿Cómo se fue desarrollando tu carrera a través de los años?
En mis principios jugaba online y en vivo algunos torneos cuando recién empezaban a organizar los casinos, en 2006 gané dos torneos en el Sur y en 2007 seguí jugando el mismo circuito y ingresando de lleno al cash. En 2008 comencé a viajar mucho a torneos pero siempre firme también en cash y tuve la fortuna de ganar el Torneo de Bariloche y la final del Magic en Neuquén. El 2009 fue un año muy bueno de cash y en torneos la sufrí un poco hasta Diciembre donde recién pude hacer la diferencia que esperaba para cerrar el año, metiendo tres finales en una o dos semanas. Bueno, 2010 como muchos saben fue el gran año, tuve mucho éxito en los torneos más grandes del país, jugando 12 o 13 finales en menos de 30 torneos, mas algunos dos o tres cobros, la verdad un año excelente en MTT. Dejé un poco de lado el cash, jugué mucho menos pero bueno le dedicaba tiempo al descanso para viajar más. Este año arrancamos muy bien, espero que siga por la misma senda.
– ¿Hubo un click en tu carrera al ganar el Texas Poker Litoral el año pasado?
Sí , de repente tenía muchos amigos jajajaja!!! (ríe por primera vez). No, hablando en serio de afuera parece un gran click porque tuve una seguidilla de mesas finales , pero en realidad la racha venia de hacia unos meses lo que pasa es que hasta Corrientes no me conocían mucho. Por eso creo que si hay un click es mucho mas a nivel prensa que otra cosa. A nivel económico ayudó por supuesto, pero yo seguí jugando casi las mismas cosas , con una tranquilidad mayor seguramente ya que a medida que vamos construyendo el bankroll vamos pasando por diferentes escalones de tranquilidad y creo que con Corrientes logré asentarme bien para todo lo que venía.
Los torneos de poker freeroll son una variedad única entre todas las modalidades de torneo y requiere una determinada forma de juego para poder ganar. Aquí tienes 12 consejos que te ayudarán a tener éxito … Read more
Leyendo en internet sobre estrategia enconté este interesante artículo de Allen Cunningham en Poker Player Magazine en una entrevista sobre estrategia. Para no perdersela. Con más de $9 millones ganados en torneos, el profesional Full … Read more
Hay una mano que es para mí casi indescifrable (sobre todo si tiene el par pre flop) que es la pierna. Con casi todos los jugadores que hablo llegamos a la misma conclusión: ¿cómo detectarla?.
Excepto un jugador conocido (semi profesional y casi profesional ) que ha detectado varias en mesas de alto nivel, no he visto a muchos de mis adversarios poder llegar a la conclusión de detectar una pierna, sobre todo con tanto bluff dando vueltas.
Hasta ahora descubrimos su vida, su pasión por la medicina, por correr maratones y por el poker. También comprendimos que lugar ocupa el poker en su rutina semanal y pudimos darnos cuenta de su caballerosidad, sencillez y humildad. Pero no nos olvidemos los motivos por los cuales dejó de ser un jugador del montón para ser “el” jugador. Venció a miles, a los mejores, pasó por distintos momentos en el torneo y logró coronarse en el primer lugar. En esta tercera parte nos cuenta en detalle como llegó por segunda vez a un lugar al que pocos llegaron.
¿Qué sentiste cuando llegaste nuevamente a la mesa final?
Un “deja vú” increíble y unas ganas tremendas de ganarlo de nuevo.
¿Cuáles fueron las manos más significativas?
Antes de la mesa final me doblé con 10 2 en bb. Un jugador en segunda posición realizó un mini raise, pagué y en el flop logré el doble par 10 2. Yo pasé, el otro jugador fue all in con AK y para colmo salió otro 10 en el turn. En la mesa final gané una mano decisiva AQ vs KK con As en el flop después de 4 bets. Luego, me doblé con 10 10 vs 77 pero una de las más decisivas fue 2 3 vs 9 7 con flop 4K6 y 3 o 4 bets sin que ninguno tenga absolutamente nada y terminó foldeando.
En primer lugar presentaremos una tabla general que nos servirá para ver las probabilidades que tenemos de que nos repartan ciertas combinaciones iniciales de manos. Una vez hayamos tenido en cuenta estos primeros datos trataremos las probabilidades que esas manos tienen de ligar en el flop.
Así pues aquí os presentamos las probabilidades (en % ) de que nos repartan las manos de inicio habituales:
Probabilidad Flop
Porcentaje (%)
2 Ases
0,45%
Entre 2 Reyes y 2 Jotas
1,3%
Entre 2 Diez y 2 Seis
2,2%
Entre 2 Cincos y 2 Dos
1,8%
As Rey del mismo palo
0,3%
As Rey no del mismo palo
0,9%
As Reina o As Jota del mismo palo
0,6%
As Reina o As Jota no del mismo palo
1,8%
Rey Reina del mismo palo
0,3%
Rey Reina no del mismo palo
0,9%
As con algo menor a la Jota, del mismo palo
2,7%
As con algo menor a la jota, no del mismo palo
8,1%
Cualquier Par
5,8%
Dos cartas CUALQUIERA del mismo palo
23,5%
Dos cartas CUALQUIERA adyacentes y del mismo palo
2,1%
Dos cartas CUALQUIERA adyacentes y no del mismo palo
¿Qué pasaría si los límites son 0.05$ y 0.10$ y hay 0.30$ en el bote? Debemos pagar 0.05$ para ver el turn y tenemos oportunidades de escalera abierta, y como resultado ocho outs. ¿Vale la pena seguir en la jugada?
Sí, pues si observamos la columna de 0.05$, veremos que el valor resultante es 0.25$ y ésa es la cantidad mínima que, supuestamente, ganaríamos al tener 8 outs y apostar 0.05$. Como en el bote hay 0.30$, la jugada propuesta es rentable. Aún si en el bote hubiera 0.20$, la jugada sería rentable de todos modos, porque si hay varios oponentes activos seguramente ganaremos cierta apuesta adicional en las 2 rondas que siguen si en el turn sale alguno de nuestros outs. En ese caso, al superar la cantidad mínima indispensable, la jugada sigue siendo rentable.
En Texas Hold’em recibimos dos cartas en cada mano inicial, en el mazo hay 52 cartas posibles, por lo tanto hay 52 x 51 combinaciones posibles. Ahora debemos dividir el resultado por dos ya que es lo mismo tener As diamantes – As picas que As picas – As diamantes. Esto nos da un resultado de 1326 combinaciones de manos iniciales posibles
Otra forma es, aplicar la formula de combinaciones de n en k
n, es el el conjunto
k, es un bubconjunto de n
n!, es factorial n, ej 3! es 3*2*1
En el poker Texas Hold’em se juega con un mazo de 52 cartas, y una mano de poker esta compuesta de 5 cartas, las distintas combinaciones posibles para formar jugada son:
Usamos esta formula:
n, es el el conjunto
k, es un bubconjunto de n
n!, es factorial n, ej 3! es 3*2*1
tomamos a n = 52 y k = 5 (sugerencia: usar la calculadora científica de windows para resolver)
La mayoria de los jugadores pasamos por una etapa en la que jugamos demasiado tight, nos volvemos muy previsibles, y nos desesperamos cuando no nos pagan nuestros AA. Voy a dar una serie de pautas que sean fáciles de asimilar sin que nos perdamos en demasiados datos que nos hagan dudar a la hora de jugar. Estos consejos te ayudaran a evitar el problema de que sea fácil leerte preflop.
Subir el pfr (preflop raise) empieza por abrir el bote con un mayor rango de manos, sube medias parejas 66+, AQs, KQs en todas las posiciones y amplia aún más el rango en las últimas posiciones, KQ, QJs, Axs y cualquier pareja.
Roba también más ciegas. Roba con cualquier Ax, Kx y suited conectors. Tienes que intentar poner tu att to steal como mínimo por encima del 20%. Al robar fíjate en el fold to att steal de los jugadores que están en las ciegas: casi todos andarán por encima del 80%, aprovéchalo.
En primer lugar presentaremos una tabla general que nos servirá para ver las probabilidades que tenemos de que nos repartan ciertas combinaciones iniciales de manos. Una vez hayamos tenido en cuenta estos primeros datos trataremos las probabilidades que esas manos tienen de ligar en el flop.
Así pues aquí os presentamos las probabilidades (en % ) de que nos repartan las manos de inicio habituales:
Probabilidad Flop
Porcentaje (%)
2 Ases
0,45%
Entre 2 Reyes y 2 Jotas
1,3%
Entre 2 Diez y 2 Seis
2,2%
Entre 2 Cincos y 2 Dos
1,8%
As Rey del mismo palo
0,3%
As Rey no del mismo palo
0,9%
As Reina o As Jota del mismo palo
0,6%
As Reina o As Jota no del mismo palo
1,8%
Rey Reina del mismo palo
0,3%
Rey Reina no del mismo palo
0,9%
As con algo menor a la Jota, del mismo palo
2,7%
As con algo menor a la jota, no del mismo palo
8,1%
Cualquier Par
5,8%
Dos cartas CUALQUIERA del mismo palo
23,5%
Dos cartas CUALQUIERA adyacentes y del mismo palo
2,1%
Dos cartas CUALQUIERA adyacentes y no del mismo palo
Olvídate de todo lo que has leído sobre estrategias de Texas Holdem hasta ahora, porque esta explicación a continuación va de lleno contra muchas bases de Estrategias de Póker, esto es por que cuando se trata de Torneos Sit and Go Turbo Short Handed, el juego cambia rotundamente, por lo que necesitas otro tipo de estrategia. En este articulo, les explicare como jugar un sit and go No Limit Texas Holdem de 6 Personas (Short Handed).
Este tipo de juego nos provee una buena manera de ganar dinero progresivamente sin necesidad de poner en riesgo tu banca (Bankroll). Un adelanto, para ganar en esta modalidad necesitaras usar un poco de psicología inversa.
Te preguntaras a que me refiero con psicología inversa? Tradicionalmente en un juego de Poker de 10 jugadores donde las ciegas aumentan a ritmo despacio, la mayoría de las estrategias ofrecen una técnica de jugar tight (conservador) en posiciones tempranas, tales como Ciega chica/Grande; también recomiendan ser agresivos con manos fuertes, y retirarse de las manos frecuentemente. En un S&G Turbo de 6 jugadores, las cosas son diferentes, con las ciegas aumentando cada 3/4 minutos, tienes que ser agresivo!
Los Sit and Go son una divertidad modalidad de jugar al poker. No tienen una hora preestablecida de inicio. Cuando se llenan todos los asientos disponibles empiezan, y no suelen ser de larga duración como ocurre con los torneos multimesa que pueden durar varias horas (a menos que se trate de un sit and go multimesa). En salas de poker como PokerStarspodeis encontrar un sinfín de posibilidades para practicar el poker jugando Sit and Go de diferentes modalidades de poker: Texas Hold’em, Omaha Pot Limit, Seven Card Stud, Horse…
En este artículo vamos a centrarnos en los Sit and Go de Texas Hold’em No Limit de una mesa larga (9 o 10 jugadores).
En los primeros niveles siempre van a haber dos o tres jugadores dispuestos a arriesgar todas sus fichas con cualquier cosa con el objetivo de convertirse en el lider de la mesa (chip leader) o irse para casa a primeras de cambio. Si la mesa es muy agresiva y recibimos A-A desde las primeras posiciones, una buena táctica seria solo pagar (limpear) esperando una subida de los jugadores más agresivos. En ese caso, nosotros responderemos con All-in (siempre algún maníaco puede pagarnos con una mano como A-J, 8-8 o K-Q). También podemos contestar con un re-raise muy fuerte que nos obligue a apostar nuestro resto en el flop.
Como ya os he dicho en artículos anteriores, llegar a jugar bien al Texas Holdem conlleva un largo camino, mucho estudio, mucha práctica… pero no somos robots. Gracias a que algunos actúan como tales, los que mejor se adaptan son los jugadores que a la larga se convierten en jugadores ganadores. Hay muchas formas de adaptarse al juego de nuestros rivales, ya sea preflop, postflop, ajustando rangos, jugando con su miedo…
Tenemos que estar preparados para las distintas variantes que se puedan dar durante la mano y tratar de programar nuestra reacción ante las distintas respuestas de nuestros rivales. Para ello debemos analizar la mano paso por paso.
Debemos estudiar, en primer lugar, a «los rivales» de la mesa para poder ajustar nuestros rangos contra ellos, nuestra «posición» en la mesa contra los distintos tipos de jugadores que tenemos en la mesa, jugadores explotables, jugadores que nos pondrán en situaciones difíciles contra los que será mejor jugar smallball (mantener los botes pequeños) y que sus faroles no nos obliguen a tomar decisiones difíciles.
Si consultamos en la RAE el significado de deporte obtenemos lo siguiente: actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.La primera parte de la definición que relaciona el deporte con la actividad física ha generado un extenso debate en la comunidad del poker desde hace muchos años en el que ni los propios jugadores se ponen de acuerdo. Además de todos los beneficios obvios que conlleva la práctica cotidiana de ejercicio físico, el deporte tiene mucho más que enseñarnos a los jugadores de poker. Así que este debate meramente terminológico no va a impedirme relacionar el poker con otros deportes individuales que nos puedan orientar a todos los niveles ni con otros deportes colectivos que nos harán entender mejor las diferencias.
Algunos de los jugadores profesionales son expertos en lo que a leer tells se refiere. Han adquirido esta habilidad a través del tiempo, observando miles de situaciones a lo largo de sus enfrentamientos de poker.
La clave para evitar emitir tells es actuar siempre igual, sin importar que cartas tengas. Estas son nuestras sugerencias:
1.- Memoriza tu mano, incluyendo de que suit es cada carta. Aunque tengas un par, aprende los palos de memoria. Si se dan vuelta tres cartas del mismo palo en elflop, no mires nuevamente tus cartas para saber si una de tus cartas era de esa suit, porque tus rivales se percatarán y actuaran en consecuencia.
2.- Siempre pon un ficha sobre tus cartas luego de verlas. Si foldeas, saca esa ficha y tira tus cartas. Si piensas en foldear, no demuestres tus intenciones hasta que sea tu turno de jugar.
Indicar que vas a foldear no es justo para los otros jugadores.
Cuando jugadores de poker principiantes describen una mano que han jugado, usualmente comienzan describiendo cuales eran sus cartas, antes de empezar a hablar acerca de la apuesta. Un jugador profesional, por otro lado, nunca comenzaría a describir las dinámicas de una mano sin antes hablar de su posición en la mesa; ya que en juegos como el Hold ‘em and Omaha, la posición puede ser aún más importante que las cartas en tu mano.
En pocas palabras, deberás jugar más manos en late position respecto de cuando estás en learly position. Haciendo esto, obtendrás óptimos resultados a largo plazo. Porque? Porque en late position tendrás mucha más información para tomar decisiones respecto a cuando estás en early position. Serás capaz de ver quien pasa y cual jugador aumenta, y si alguien aumenta la apuesta tendrás mejor noción de cuanto te costará jugar tu mano. Cuando tu eres el primero, no tienes está información para aprovechar.
Este no es el tipo de pensamiento que quisiera tener en una mesa final del FTOPS. Quiero que mi mente acabe de absorber y procesar la información correcta de la mejor manera para poner mi mente creativa en condiciones para “tocar Mozart” para los oídos de mis rivales que considero capaces de apreciarlo. Quiero estar concentrado. En el momento. En el fluir del juego. En la “Zona”.
Una gran manera de mejorar la capacidad para centrarse, en mi opinión, es el ayuno. En una pausa de 15 minutos en un campo de 500 jugadores en el torneo NLH en Foxwoods varios años atrás, me dirigí al patio de comidas, en una conversación con un jugador de la vieja escuela de mi mesa. Compre un sandwich cargado de calorías. “¿Quieres algo?”, Le pregunté. “Un perro hambriento caza mejor” el sabio veterano respondió. Me tomé su dicho enserio. No comí el sándwich o cualquier otra cosa durante el resto del torneo. Jugué muy bien, sobre todo cerca del final (era un día un torneo que duró 22 horas) y gané el torneo.